CARACAS.- El Banco de Desarrollo de Latinoamérica acordó comprar acciones a Venezuela para que el régimen de Maduro cancele su deuda con el organismo multilateral.
Miembros de la oposición y el procurador designado por Juan Guaidó, José Ignacio Hernández, denunciaron que cualquier transacción relacionada sería ilegal y estaría violando el artículo 312 de la Carta Magna venezolana.
El régimen de Maduro no puede ceder acciones de Venezuela en la @AgendaCAF. Cualquier transacción en tal sentido será desconocida a tenor del artículo 312 de la Constitución.
— Jose I. Hernandez G. (@ignandez) March 3, 2020
La CAF se mostró abierta a comprar las acciones de la nación OPEP para evitar que pierda su clasificación de crédito. No obstante, no sólo estaría beneficiando al régimen, son que además estaría violando un conjunto de leyes de ese país en crisis.
Según Miguel Ángel Santos, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Venezuela y profesor de la Universidad de Harvard, explicó que la decisión de la CAF de liquidar acciones venezolanas tendría como objetivo no declarar al país en default y mermar la participación de este país en el organismo.
En 2017 y 2018 la CAF otorgó préstamos al Banco Central de Venezuela (BCV) para saldar deudas, pero en 219 el organismo multilateral no logró volver a financiar a la entidad debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Desde diciembre, la CAF y el régimen chavista evaluaban vías para atender la deuda, que ahora se cancelaría a través de la oferte de acciones. Sin embargo, a fines del año pasado el mismo organismo contempló brindar apoyo financiero al oficialismo para supuestamente paliar la crisis eléctrica de ese ya convulsionado país.