back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBayer enfrenta 18.400 demandas por producto con glifosato

Bayer enfrenta 18.400 demandas por producto con glifosato

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Tan solo en tres meses, las demandas contra el grupo químico y farmacéutico alemán, pasaron de 13.400 a 18.400. Las denuncias recaen sobre Monsanto, la filial de Bayer por un herbicida con glifmsato que aparentemente provoca graves afecciones en sus usuarios, como el cáncer.

Esta nueva cifra actualizada fue pasado 11 de julio e informada este martes. La anterior a fines de abril era de 13.400 demandas. Bayer sufrió hasta ahora tres condenas para indemnizar a querellantes en California que presentan distintos tipos de cáncer.

Sin embargo, Bayer apelará la decisión insistiendo que ningún regulador del mundo ha confirmado el riesgo del glifosato, desde su introducción en el mercado a mediados de los años setentas.

Los problemas que Monsanto le Causó a Bayer

En esa línea, Bayer llegó a un acuerdo para vender Dr.Scholl´s, su negocio de cuidado de los pies, al grupo de capitales privados Yellow Wood Partners. Se trataría de los últimos movimientos de la alemana que pretenden reposicionar a la farmacéutica tras la adquisición de Monsanto.

Dr.Scholl´s quedó en venta en 2018, en un intento de reestructuración en la que Bayer anunció la pérdida de 12 mil puestos de trabajo y el negocio de protectores solares Coppertone, luego de que la Justicia estadounidense determinara que existe una relación entre el cáncer que padecen los demandantes y el producto Roundup.

El polémico producto elaborado a base de glifosato, pasó a integrar la cartera de Bayer tras la adquisición de Monsanto el año pasado. Con la venta de varias de sus negocios, la multinacional apunta a renovarse y enfocarse en los productos farmacéuticos. Con el objetivo de mitigar las consecuencias legales y económicas ocasionadas por la compra de Monsanto, por 63.000 millones de dólares.

Ahora, el grupo alemán tiene que enfrentar la controvertida reputación de la empresa estadounidense, en los organismos genéticamente modificados (OGM) como con los pesticidas.

Glifosato un problema en país subdesarrollados

 Iván Duque, presidente de Colombia, en conversaciones con el diario The Guardian, durante una visita al viejo continente, aseguró que reactivará y lanzará nuevamente el método de la fumigación aérea para lograr exterminar los cultivos ilícitos de coca. Usando glifosato.

En América Latina la problemática es similar, sin embargo gobiernos como el de Colombia y Argentina continúan exponiendo a sus agricultores rurales a esta sustancia. En Colombia el gobierno retomará la fumigación de cultivos ilícitos por vía aérea con glifosato y en Argentina los habitantes de las zonas rurales se enfrentan a diario con los productores locales por las constantes fumigaciones con este agroquímico.

Le puede interesar: Primer juicio por herbicida glifosato de Monsanto

 

 

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.