back to top
InicioPaísesEstados UnidosBiden firma ley para impulsar chips estadounidenses

Biden firma ley para impulsar chips estadounidenses

publicado

WASHINGTON.— Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una ley para impulsar el desarrollo y la producción de semiconductores en el país para impulsar su capacidad en el sector con respecto a China.

La Ley Chips y Ciencia, que libera 52.700 millones de dólares en subvenciones, ayudará a Estados Unidos a ganar «la competencia económica del siglo XXI», aseguró Biden. “El futuro de la industria de los chips se hará en Estados Unidos”, sostuvo.

“La Ley de Estados Unidos, con disposiciones que interrumpirán la cooperación científica y tecnológica normal entre China y EE. UU., tiene fuertes connotaciones geopolíticas y es otro ejemplo de coerción económica por parte de EE. UU.: señaló la Cancillería china este miércoles.

Además de la inversión en estos componentes cruciales para la electrónica moderna, el texto prevé decenas de miles de millones de dólares para investigación y desarrollo.

La ley, que el Congreso aprobó a finales de julio, representa una victoria para Biden, tras una pugna prolongada y es una buena noticia para su partido de cara a las elecciones de mitad de mandato.

La demanda mundial de semiconductores se disparó durante la pandemia de coronavirus y provocó una escasez mundial que se agravó con la clausura de fábricas chinas por rebrotes de contagios.

Estados Unidos ha sufrido particularmente por esta falta y redujo drásticamente su participación en la producción mundial en los últimos años, con lo que le dio un margen de ventaja a Asia.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.