WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este miércoles un «diálogo nacional» en Iraq tras los graves disturbios en Bagdad que ya dejaron 35 muertos y que comenzaron después de que el clérigo chií Muqtada al Sadr anunciara que abandonaba la política.
Biden formuló esa petición en una llamada telefónica con el primer ministro en funciones, Mustafa al Kazemi, quien como informó Último Cable, dijo que renunciará al cargo si persiste la situación.
En un comunicado, la Casa Blanca explicó que Biden pidió a «todos los líderes iraquíes» participar en un «diálogo nacional» para forjar un camino hacia adelante siguiendo las leyes y la Constitución del país.
Además, el mandatario estadounidense felicitó a Al Kazemi por su «liderazgo» durante el periodo de tensión y elogió la actuación de las fuerzas de seguridad iraquíes, además de enviar sus «condolencias» a las familias de las 35 personas que murieron en los disturbios.
Los disturbios en Iraq comenzaron el lunes después de que Al Sadr anunciará que dejaba la política de forma definitiva, lo que llevó a sus seguidores a asaltar el Palacio Presidencial y el del gobierno.
Al menos 15 muertos y decenas de heridos durante los disturbios en Irak. Este lunes el clérigo Muqtada al Sadr anunció que se retira definitivamente de la escena política en Irak en medio de la complicada situación que vive el país.@Conavil_ECM #LatirAvileño #CubaPorLaPaz pic.twitter.com/LGv1k2PatD
— CONAVIL – Empresa de Construcción y Montaje (@Conavil_ECM) August 30, 2022
Aunque hubo disturbios en otras zonas del país, los choques fueron especialmente violentos en Bagdad, donde los enfrentamientos armados entre distintos grupos resultaron en la muerte de al menos 35 manifestantes y provocaron decenas de heridos.
La calma volvió al país después de que Al Sadr ordenara a sus seguidores retirarse del centro de la capital.
Estados Unidos es uno de los mayores donantes en ayuda internacional a Irak y solo en el año fiscal 2020 entregó al país 1.180 millones de dólares, según datos del Departamento de Estado.