back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden y la ayuda para seguridad alimentaria de América

Biden y la ayuda para seguridad alimentaria de América

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Se espera que el presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia en la Cumbre de las Américas más de 300 millones de dólares en fondos para esfuerzos destinados a garantizar la seguridad alimentaria en el hemisferio occidental, según mencionó un alto funcionario en rueda de prensa.

«El presidente también anunciará más de 300 millones de dólares en asistencia para la región en caso de inseguridad alimentaria, y con algunos de los mayores productores de alimentos del hemisferio se comprometerá a trabajar juntos para abordar la inseguridad alimentaria en las Américas», afirmó el alto cargo.

La IX Cumbre de las Américas comenzó el 6 de junio y concluirá este 10 de junio.

El tema de la IX Cumbre de las Américas será la construcción de un futuro sostenible y equitativo, dijo también el alto funcionario. Asimismo, la seguridad energética será un tema clave en la agenda de la Cumbre de las Américas de este 9 de junio, dijo el funcionario.

«Para cerrar el jueves [9 de junio], la atención se centrará en la seguridad energética y la recuperación climáticamente inteligente», sostuvo.

El Gobierno de EEUU decidió no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, alegando que estos gobiernos no son democráticos, lo que generó rechazo en la región.

Los presidentes Alejandro Giammattei, de Guatemala; Xiomara Zelaya, de Honduras; Luis Arce, de Bolivia, Andrés Manuel López Obrador, de México, anunciaron que no asistirán a la cita en Los Ángeles, mientras que el jefe de Estado de El Salvador, Nayib Bukele, aún no confirmó su participación.

A esas ausencias se sumó la del mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien notificó que dio positivo a COVID-19.

Por su parte, los jefes de Estado de Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Canadá, confirmaron su viaje al Norte.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.