back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesBielorrusiaBielorrusia responde a sanciones de Canadá y Reino Unido

Bielorrusia responde a sanciones de Canadá y Reino Unido

publicado

spot_img

MINSK.- Bielorrusia respondió recíprocamente a las sanciones impuestas por Reino Unido y Canadá, comunicó el Ministerio de Exteriores del país eslavo este viernes.

“Nosotros implementaremos restricciones simétricas en relación con una serie de personalidades de Reino Unido y de Canadá”, dijo Anatoli Glaz en un video difundido por el servicio de prensa de la diplomacia bielorrusa.

El 29 de septiembre, el Reino Unido junto con Canadá impusieron sanciones al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, su hijo Víctor Lukashenko y otros altos cargos bielorrusos.

En el país eslavo continúan las protestas por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto, que otorgaron el sexto mandato a Lukashenko, que gobierna desde 1994.

Según el recuento oficial, “el dictador de Europa” como lo ha llamado la prensa internacional, obtuvo el 80,1% de los votos, seguido de la opositora, hoy refugiada en Lituania por seguridad, Svetlana Tijanóskaya, con el 10,12%.

La oposición ha denunciado numerosas irregularidades electorales y exigió una repetición de los comicios, una opción que Lukashenko descartó de tajo.

La semana pasada el presidente bielorruso, no reconocido por varios países a nivel internacional, juramentó para un nuevo mandato en una ceremonia discreta en Minsk.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.