back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesBirmaniaBirmania: Guerrillas étnicas dan ultimátum a junta militar

Birmania: Guerrillas étnicas dan ultimátum a junta militar

publicado

spot_img

NAIPYIDÓ.- Tres de los principales grupos étnicos armados de Birmania enviaron un ultimátum a la junta militar, amenazando con anular el pacto de cese al fuego si continúa la matanza indiscriminada de manifestantes, que reporta ya más de 500 muertos según últimos datos. 

El Ejército de Arakan (AA), el Ejército de Liberación Nacional Taang y el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar firmaron un comunicado conjunto en el que advierten al Ejército birmano que, si no detiene sus acciones violentas y satisface las demandas de la población, colaborará con los disidentes en las protestas de la llamada “Revolución de la primavera”. 

“Estoy encantando y agradecido con nuestros hermanos y hermanas (…) por mostrar una vez más un liderazgo fuerte contra este régimen brutal e ilegitimo de Birmania”, afirmó en Twitter respecto a estos grupos guerrilleros Dr.Sasa, que actúa como portavoz del autodenominado “gobierno legítimo” formado por un puñado de diputados electos. 

Este grupo de parlamentarios que forman parte del Comité de Representantes de la Asamblea de la Unión (CRPH) había pedido hace dos semanas a los grupos étnicos armados del país “unir fuerzas” contra la junta militar. 

Sasa advirtió que “para prevenir una guerra civil total y días, semanas y meses sangrientos”, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe activar el principio de responsabilidad de protección para garantizar la integridad de su población. 

Además, el líder reclamó que se declare a la junta militar como una organización terrorista, que se corte los fondos de acceso a bienes financieros, armas y que se juegue a sus generales den la Corte Penal Internacional de La Haya. 

 A pesar de la violenta represión, las protestas continúan este martes en varios puntos del país con “huelgas de basura”, en la que los manifestantes pidieron a los vecinos que arrojaran su basura a la calzada en algunas calles céntricas de Rangún. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.