back to top
InicioPaísesEl salvadorBitcoin: la clave en negociación FMI-El Salvador

Bitcoin: la clave en negociación FMI-El Salvador

publicado

SAN SALVADOR.—El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado la importancia de abordar los riesgos asociados con Bitcoin, la moneda oficial de El Salvador, en el contexto de las negociaciones en curso con el gobierno del presidente Nayib Bukele para un acuerdo económico.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, señaló en una conferencia de prensa en Washington que «abordar los riesgos derivados de Bitcoin es un aspecto fundamental de nuestras conversaciones con las autoridades salvadoreñas». Kozack reiteró que el personal del FMI continúa colaborando de manera constructiva con las autoridades de El Salvador con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre un programa respaldado por el FMI.

Las negociaciones con el gobierno salvadoreño se centran en la implementación de políticas para fortalecer la gobernanza económica, la sostenibilidad fiscal y externa, así como para impulsar el crecimiento de la productividad. El acuerdo de asistencia entre el FMI y el gobierno de El Salvador, anunciado por el exministro de Hacienda Alejandro Zelaya en marzo de 2021, sigue en proceso de negociación.

El presidente Bukele manifestó en octubre de 2023 que las conversaciones con el FMI sobre el acuerdo continúan y expresó su esperanza de lograrlo «después de las elecciones» de 2024. Bukele ganó esos comicios, celebrados el 4 de febrero, con una amplia mayoría, lo que le permitirá seguir en el poder hasta 2029, a pesar de que la Constitución no permite la reelección inmediata.

La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en septiembre de 2021 generó interés a nivel mundial en el ámbito financiero. Sin embargo, hasta la fecha no se ha registrado un uso masivo ni se han materializado las expectativas que generó este proyecto, que ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.