back to top
jueves, abril 17, 2025
InicioPaísesEl salvadorBitcoin: la clave en negociación FMI-El Salvador

Bitcoin: la clave en negociación FMI-El Salvador

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.—El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado la importancia de abordar los riesgos asociados con Bitcoin, la moneda oficial de El Salvador, en el contexto de las negociaciones en curso con el gobierno del presidente Nayib Bukele para un acuerdo económico.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, señaló en una conferencia de prensa en Washington que «abordar los riesgos derivados de Bitcoin es un aspecto fundamental de nuestras conversaciones con las autoridades salvadoreñas». Kozack reiteró que el personal del FMI continúa colaborando de manera constructiva con las autoridades de El Salvador con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre un programa respaldado por el FMI.

Las negociaciones con el gobierno salvadoreño se centran en la implementación de políticas para fortalecer la gobernanza económica, la sostenibilidad fiscal y externa, así como para impulsar el crecimiento de la productividad. El acuerdo de asistencia entre el FMI y el gobierno de El Salvador, anunciado por el exministro de Hacienda Alejandro Zelaya en marzo de 2021, sigue en proceso de negociación.

El presidente Bukele manifestó en octubre de 2023 que las conversaciones con el FMI sobre el acuerdo continúan y expresó su esperanza de lograrlo «después de las elecciones» de 2024. Bukele ganó esos comicios, celebrados el 4 de febrero, con una amplia mayoría, lo que le permitirá seguir en el poder hasta 2029, a pesar de que la Constitución no permite la reelección inmediata.

La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en septiembre de 2021 generó interés a nivel mundial en el ámbito financiero. Sin embargo, hasta la fecha no se ha registrado un uso masivo ni se han materializado las expectativas que generó este proyecto, que ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.