back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBitcoin recupera los u$s100.000 antes de la asunción de Trump

Bitcoin recupera los u$s100.000 antes de la asunción de Trump

publicado

spot_img

FINANZAS.—Las criptomonedas siguen en plena racha alcista. El Bitcoin (BTC) continúa su ascenso y ha vuelto a superar los 100.000 dólares, situándose cerca de los 102.000 dólares en las primeras horas de la mañana. En paralelo, Ethereum (ETH) experimenta un repunte más moderado, alcanzando casi los 3.400 dólares.

Las altcoins también muestran un notable desempeño. Tokens como XRP, Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) registran incrementos superiores al 5%, llegando hasta el 8% en las últimas 24 horas. Destacan especialmente las subidas de Litecoin (LTC), que superan el 10%, impulsadas por especulaciones sobre la posible aprobación de fondos cotizados (ETF) al contado para esta criptomoneda.

El principal catalizador detrás de este renovado impulso en el mercado cripto ha sido nuevamente Donald Trump. Según un informe de Bloomberg, el presidente electo planea declarar a las criptomonedas como una prioridad nacional, una medida que podría implementar poco después de asumir el cargo el 20 de enero. Además, se especula que Trump podría establecer un consejo asesor sobre criptomonedas para promover los objetivos políticos relacionados con los activos digitales.

Entre las propuestas más comentadas está la posible creación de una reserva estratégica de Bitcoin, una promesa destacada durante la campaña electoral de Trump. Según rumores, esta reserva podría formarse con los 20.000 millones de dólares en Bitcoin confiscados por el gobierno, lo que reforzaría la posición oficial respecto a las criptomonedas y marcaría un hito en la política monetaria estadounidense. «Si se lleva a cabo, esta medida podría integrar aún más las criptomonedas en la economía global», señala Antonio Di Giacomo, estratega de mercados de XS.com.

No obstante, los planes de Trump han generado críticas entre algunos analistas, quienes cuestionan su viabilidad y subrayan riesgos como la volatilidad de los criptoactivos, los desafíos de ciberseguridad y el posible uso político del mercado.

En un ámbito relacionado, Scott Bessent, nominado por Trump para liderar el Tesoro de EE. UU., expresó su rechazo a la creación de una moneda digital de banco central (CBDC) en una comparecencia en el Senado. «No creo que Estados Unidos necesite una CBDC; eso es más propio de países con menos alternativas de inversión», comentó Bessent, quien también insinuó su apoyo a la creación de una reserva estratégica de criptomonedas, sugiriendo un enfoque a largo plazo para las monedas digitales.

A este contexto se suma el optimismo generado por los recientes datos de inflación en Estados Unidos, que resultaron más favorables de lo esperado. La moderación en la inflación subyacente de diciembre fue el detonante de las recientes subidas en los activos de riesgo, aliviando la presión sobre los bonos estadounidenses. Aunque la Reserva Federal probablemente mantendrá las tasas sin cambios este mes, según una probabilidad del 97,3% basada en la herramienta FedWatch de CME, el mercado comienza a valorar un posible recorte de tasas en mayo, lo que refuerza el atractivo de los criptoactivos. «El mercado anticipa que las tasas de interés cierren este año en torno al 3,93%, frente al 4,03% previsto para 2025, aumentando las expectativas de un recorte en mayo», explica Kathleen Brooks, directora de investigación en XTB.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.