back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioMundoBitcoin se desploma y pone en juego los u$s50.000

Bitcoin se desploma y pone en juego los u$s50.000

publicado

spot_img

FINANZAS.—La situación en el mercado de criptomonedas es alarmante. En las últimas 24 horas, los activos digitales han visto una pérdida cercana al 20% en su capitalización total. El bitcoin (BTC) ha experimentado una caída dramática, bajando de casi 70.000 dólares a menos de 50.000 dólares (actualmente 52.800 dólares).

El ethereum (ETH) también ha sufrido una disminución severa, recortando más del 20% y acercándose a los 2.000 dólares (actualmente 2.200 dólares).

Los tokens de ‘altcoins’ siguen una tendencia similar, con grandes criptomonedas como solana (SOL), XRP, toncoin (TON), dogecoin (DOGE) y cardano (ADA) perdiendo aproximadamente un 20%. Tron (TRX) ha tenido una caída más moderada, de alrededor del 7%, pero aun así se enmarca en un mercado extremadamente volátil y reacio a activos de riesgo.

Las apuestas alcistas en futuros han perdido casi 200 millones de dólares, con más de 97.000 operadores liquidando sus posiciones en las últimas 24 horas. Los mayores daños se han visto en los futuros de ETH y bitcoin, con pérdidas de 55 y 43 millones de dólares, respectivamente.

Este desplome en el mercado cripto sigue a una semana negativa en Wall Street, donde el Nasdaq ha corregido más de un 10% desde sus máximos históricos. Las bolsas europeas también han caído, aunque sus movimientos son más discretos en comparación con el colapso en las bolsas asiáticas. El Nikkei japonés ha caído un 12,4%, el Kospi de Corea del Sur un 9% y el ASX australiano un 3,7%. El desencadenante de esta fuga de inversores parece ser la debilidad en los datos económicos de EE. UU.

La inesperada venta de la mitad de la participación histórica de Warren Buffett en Apple también ha sacudido al mercado. Buffett había defendido Apple como una inversión estratégica, y su salida, junto con la venta reciente de acciones de Bank of America, ha generado inquietud. La preocupación generalizada es que la economía estadounidense podría estar en riesgo de desacelerarse, y el reciente informe de empleo, que mostró la creación de solo 114.000 empleos en julio, ha intensificado estos temores.

Torsten Slok, economista jefe de Apollo, sugiere que los inversores están evaluando si la cifra de empleo es un «capricho estadístico» o una señal de una desaceleración más severa. Juan José Fernández-Figares de Link Securities también destaca la caída en los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años, lo cual refleja la preocupación por un posible «aterrizaje más brusco» de la economía. Además, algunos analistas cuestionan si la Reserva Federal está tardando demasiado en relajar las tasas de interés, aunque el mercado anticipa una posible reducción de 50 puntos básicos en la próxima reunión.

Por último, los riesgos geopolíticos están exacerbando la situación, con la reciente eliminación de líderes de Hamás y Hizbulá, y las tensiones entre Irán e Israel, que podrían estar acercándose a un conflicto. El lunes se publicarán cifras importantes, como los PMI del sector servicios, que podrían influir en el comportamiento de los mercados.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...