back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBitcoin supera los u$s94.000 por primera vez

Bitcoin supera los u$s94.000 por primera vez

publicado

spot_img

FINANZAS.— Bitcoin alcanzó un máximo histórico de más de u$s94.000, impulsado por un informe que sugiere que la compañía de redes sociales de Donald Trump estaría en conversaciones para adquirir la firma de comercio cripto Bakkt. Esta noticia ha reforzado las esperanzas de un régimen favorable a las criptomonedas bajo la próxima administración Trump.

Bitcoin, la criptomoneda más grande y conocida del mundo, ha más que duplicado su valor en lo que va del año. Durante las horas asiáticas del miércoles, se cotizaba en $92,104, después de haber tocado un récord de $94,078 hacia el final de la sesión anterior.

Según el Financial Times, Trump Media and Technology Group, operador de Truth Social, está cerca de adquirir Bakkt mediante un acuerdo de intercambio de acciones. Bakkt cuenta con el respaldo de Intercontinental Exchange, propietaria de la NYSE.

Tony Sycamore, analista de mercado de IG, señaló que el aumento de bitcoin fue impulsado por el informe del acuerdo de Trump y por los operadores que aprovecharon el primer día de negociación de opciones sobre el ETF de bitcoin de BlackRock en Nasdaq.

Desde las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre, las criptomonedas han experimentado un repunte significativo, ya que los operadores apuestan a que las políticas proactivas de Trump hacia los activos digitales traerán un régimen regulatorio menos restrictivo, revitalizando a bitcoin tras meses de estancamiento.

El entusiasmo ha llevado el valor total del mercado global de criptomonedas a superar los $3 billones, según datos de CoinGecko. Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone, afirmó que existe una presión de compra subyacente para bitcoin y que «otro impulso al alza podría atraer a más compradores interesados en seguir las tendencias fuertes».

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.