back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioSeccionesEconomíaBitcoin y Ethereum con la mirada fija en la Fed

Bitcoin y Ethereum con la mirada fija en la Fed

publicado

spot_img

FINANZAS.— El panorama actual del mercado de criptomonedas muestra una calma aparente al comienzo de esta semana. A pesar de ello, el bitcoin ha experimentado un modesto incremento del 1,8%, situándose en torno a los 68.900 dólares, mientras que el ethereum ha registrado un leve ascenso del 0,7%, superando los 3.800 dólares.

En el ámbito de las ‘altcoins’, se observa un predominio de movimientos alcistas. La Binance Coin (BNB) encabeza las ganancias entre los principales tokens alternativos, con un aumento superior al 4%, seguida de cerca por Toncoin (TON) con un incremento del 3%. Asimismo, se aprecian aumentos más moderados en Dogecoin (DOGE), XRP, Cardano (ADA) y Solana (SOL), entre otros, mientras que Chainlink (LINK) figura entre los que muestran un desempeño menos favorable.

A menos que ocurra algún acontecimiento inesperado, todo sugiere que esta semana transcurrirá con relativa tranquilidad para los criptoactivos. Durante los últimos 7 días, el bitcoin apenas ha registrado un aumento del 0,3%, mientras que el ethereum ha experimentado una ligera caída del 2,5%, en un período caracterizado por movimientos escasos y una escasez de noticias significativas en el ámbito de las criptomonedas.

La atención del mercado se centra en la reunión que la Reserva Federal (Fed) llevará a cabo el próximo 12 de junio. Se espera que el banco central estadounidense mantenga sin cambios los tipos de interés en esta reunión, la cuarta del año, si bien el interés radica en las proyecciones que el organismo presidido por Jerome Powell ofrecerá para lo que resta del año.

En semanas recientes, los funcionarios de la Fed han adoptado un tono más cauteloso de lo esperado respecto a los tipos de interés, lo que ha moderado el optimismo del mercado. Los tipos de interés elevados ejercen presión negativa sobre las criptomonedas, las cuales suelen desempeñarse mejor en un entorno de tipos bajos y liquidez elevada.

Por tanto, el mercado aguarda la publicación de datos macroeconómicos en los próximos días, con especial atención en el informe de empleo de mayo que se divulgará el viernes. Mientras tanto, el retiro de más de 3.000 millones de dólares en Ethereum de las bolsas de criptomonedas desde finales de mayo, coincidiendo con la aprobación parcial de fondos cotizados (ETF) de ether al contado, ha generado una señal alcista al indicar una reducción en la disponibilidad de criptomonedas para la venta inmediata.

Desde el punto de vista técnico, Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, señala que el bitcoin continúa dentro de un amplio canal de consolidación de precios, con niveles clave en torno a los 60.000 y 72.000 dólares. Molina destaca la importancia de superar los 68.200 y 72.000 dólares para vislumbrar avances significativos, mientras que identifica niveles de soporte en los 66.200 y 63.800 dólares, con una corrección potencial en caso de que se pierdan los 60.000 dólares.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.