back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioMundoBitcoin y las criptos ceden a la espera de la Fed

Bitcoin y las criptos ceden a la espera de la Fed

publicado

spot_img

FINANZAS.— El mercado de las criptomonedas ha registrado una tendencia a la baja. El bitcoin (BTC) ha caído un 2,3% en las últimas 24 horas, situándose en 67.700 dólares, mientras que el ethereum (ETH) ha disminuido un 3,5%, alcanzando los 3.500 dólares. En la última semana, BTC y ETH han perdido un 1,7% y un 6%, respectivamente.

Las altcoins también han experimentado pérdidas. Tokens como XRP, dogecoin (DOGE), toncoin (TON) y cardano (ADA) han bajado más del 1%, mientras que shiba inu (SHIB) y solana (SOL) han descendido un 2% y un 3%, respectivamente. Destacan las caídas de Binance coin (BNB), que ha perdido un 4,3% en las últimas 24 horas.

Estas caídas coinciden con el primer día en un mes de flujos negativos en los fondos cotizados (ETF) de BTC al contado. Según Farside Investors, el 10 de junio se registraron salidas netas de capital de 64,9 millones de dólares. Solo los fondos IBIT de BlackRock y BITB de Bitwise cerraron en positivo. En contraste, el GBTC de Grayscale, el BRRR de Valkyrie, el BTCO de Invesco y el FBTC de Fidelity registraron pérdidas significativas.

Expertos indican que esta corrección era previsible debido al sobrecalentamiento del mercado en días recientes y la renovada fortaleza del dólar. Sin embargo, la atención se centra ahora en la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que inicia su reunión de dos días. Se espera que la Fed mantenga los tipos de interés actuales y publique su tabla de estimaciones macro actualizada y el diagrama de puntos con previsiones hasta 2026.

 

El principal interés reside en las declaraciones del presidente Jerome Powell en la rueda de prensa posterior. El mercado anticipa dos recortes de tipos de interés para el resto de 2024. Cualquier comentario ‘dovish’ de Powell sería bien recibido, mientras que una postura ‘hawkish’ podría provocar caídas más pronunciadas.

Hoy también se publicará el dato de inflación de mayo en Estados Unidos, que podría influir en la postura de la Fed. Se espera que el IPC se mantenga en el 3,4%, consolidándose por encima del 3% desde julio de 2023. No obstante, los analistas de Bankinter advierten que podría salir peor de lo esperado tras el repunte inesperado de las ganancias personales publicado recientemente.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.