back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesArgentinaBitCow: la nueva moneda digital respaldada por vacas

BitCow: la nueva moneda digital respaldada por vacas

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.- Una empresa digital en Argentina creó una moneda criptográfica que está respaldada por activos físicos y además están vivos: las vacas.

Se trata de la primera moneda virtual del mundo relacionada con la ganadería. Y lo que comenzó como un experimento, ya cuenta con 1.500 BitCow emitidos. Ahora van por la segunda serie para alcanzar los 2.500.

La peculiaridad de esta moneda virtual, creada a finales de 2019, es que comprando sus fichas la gente invierte en vacas reales.

“Lo que compramos con cada  BitCow es una vaca preñada que va generar descendientes, va a tener crías, y en el futuro esas crías serán vacas madres, y seguirán teniendo crías, y los machos se venden para cubrir los costos de producción”, explicó Guillermo Villagra, director de OpenBit en Buenos Aires.

Villagra agregó que se pueden comprar partes de BitCow, el mínimo son 10 centavos de la criptomoneda, que es como “tener la décima parte de un animal”.

Villagra explicó que el precio del BitCow depende de diferentes factores, como “el precio de la vaca y la cantidad de Bitcows que se emiten en el mercado”.

La compañía espera que en el futuro la moneda pueda ser utilizada como “forma de pago” y ayude a los agricultores a encontrar financiación sin tener que acudir a los bancos.  “Es un activo físico que puedes tocar y además puedes vender”, señaló.

A diferencia de los fideicomisos tradicionales en los que hay que esperar para hacerse del dinero, con la BitCow se puede obtener de inmediato. La innovación, de acuerdo a Villagra, es haberla atado a un activo físico. Villagra maneja actualmente un rodeo de mas de 8.000 cabezas.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.