back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesBoliviaBloqueos agudizan malestar entre comerciantes de Bolivia

Bloqueos agudizan malestar entre comerciantes de Bolivia

publicado

spot_img

LA PAZ.— En Bolivia, la escasez de combustible y el aumento de los precios afectan a la población debido a una semana de bloqueos en las carreteras, organizados por simpatizantes de Evo Morales que exigen la anulación de un proceso penal en su contra. Morales está siendo investigado por presunto abuso de una menor durante su mandato.

En el centro de La Paz, largas filas de vehículos, como una de 300 autos que rodea una manzana, se forman para cargar combustible. A poca distancia, cientos de carniceros protestan por el incremento de precios que ha afectado sus ventas.

«Si no se trabaja, no se come», expresó Marco Santos, un conductor de minibús que llevaba casi seis horas esperando para abastecerse. El sector de transporte ha perdido más de 8,6 millones de dólares, según el Ministerio de Economía, y alrededor de 570 camiones cisterna con combustible están varados debido a los bloqueos, informó la empresa estatal YPFB.

Los puntos de bloqueo han aumentado de cuatro a 18, especialmente en Cochabamba, bastión político de Evo Morales. «Todo ha subido de precio», lamentó Luna Marca, una cliente del mercado Tumusla en La Paz. Los comerciantes han visto caer sus ventas, y el precio de la carne de cerdo, por ejemplo, ha pasado de 3 a 4,4 dólares, según Isabel Callizaya, vendedora en El Alto.

Este lunes, Callizaya se unió a otros comerciantes para protestar por el aumento de precios causado por los bloqueos, que impiden el tránsito de mercancías desde Santa Cruz. Las rutas entre Cochabamba y otras ciudades como La Paz, Sucre, Potosí y Oruro también están afectadas. «No hay diésel, no hay gasolina debido a los bloqueos», explicó Callizaya.

Los bloqueos han generado enfrentamientos en carreteras del interior del país, con medios locales informando sobre tres detenidos en áreas como Parotani, Pojo, Epizana y Caracollo. Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2009, ahora compite con el presidente Luis Arce por la candidatura oficialista para las elecciones de 2025. Morales ha calificado la investigación en su contra como una «mentira» y afirma ser víctima de una persecución judicial organizada por el gobierno.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.