back to top
InicioPaísesBoliviaBolivia: Arrecia conflicto cocalero sin diálogo

Bolivia: Arrecia conflicto cocalero sin diálogo

publicado

LA PAZ.— Un nuevo intento de diálogo para solucionar el conflicto cocalero fracasó este jueves. La Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) no asistió a la convocatoria del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remo González y, por el contrario, anuncio radicalizar las medidas de presión.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Reymi Gonzáles, debía ser el encargado de dirigir la reunión en instalaciones de la Defensoría del Pueblo en La Paz, que finalmente no se realizó.

«Si no es con los dos directorios yo no voy a dialogar», afirmó el titular de Desarrollo Rural y Tierras al abandonar la sede de la Defensoría del Pueblo, donde acudió solo Arnold Alanes, el dirigente afín al Gobierno y al Movimiento al Socialismo (MAS).

La autoridad convocó al presidente de la Adepcoca, Freddy Machicado y a Arnold Alanes impulsor del mercado ilegal de Villa El Carmen, a una reunión a las 16:00 para dialogar en torno al conflicto que data hace más de tres semanas.

Machicado junto al comité de autodefensa llegó a inmediaciones de la Defensoría del Pueblo, pero no ingresaron al diálogo mientras las autoridades sigan convocando a Alanes que representa a la zona excedentaria y rojas de producción de coca.

El grupo de Machicado, que dice pertenecer a la zona tradicional de producción, y el de Alanes, al que se señala de ser de una «zona roja» de plantaciones, aseveran tener la representación legal de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), de La Paz.

«Nosotros somos la directiva legal de Adepcoca», aseguró Alanes a los periodistas al dejar el sitio del encuentro.

Alanes acusó al sector de Machicado de no tener la «legalidad» y que por esa razón aquel bloque «se resiste» a entablar una negociación.

El dirigente justificó la creación de un «mercado paralelo» para la venta de hojas de coca el año pasado, a pesar de que la ley reconoce solo uno en La Paz, bajo el argumento de que fue una medida para «evitar conflictos».

Asimismo, acotó que radicalizarán sus medidas de presión, porque hay temas que son innegociables como permitir el funcionamiento de un puesto de venta de coca, cuando esto es totalmente contrario a la Ley General de Coca en la que establece la existencia solo de dos mercados en Sacaba y en La Paz; a la resolución ministerial 342 es más precisa porque cita que el mercado es el de Adepcoca ubicado en la avenida Ramiro Castillo.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.