back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia: Arrecia conflicto cocalero sin diálogo

Bolivia: Arrecia conflicto cocalero sin diálogo

publicado

spot_img

LA PAZ.— Un nuevo intento de diálogo para solucionar el conflicto cocalero fracasó este jueves. La Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) no asistió a la convocatoria del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remo González y, por el contrario, anuncio radicalizar las medidas de presión.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Reymi Gonzáles, debía ser el encargado de dirigir la reunión en instalaciones de la Defensoría del Pueblo en La Paz, que finalmente no se realizó.

«Si no es con los dos directorios yo no voy a dialogar», afirmó el titular de Desarrollo Rural y Tierras al abandonar la sede de la Defensoría del Pueblo, donde acudió solo Arnold Alanes, el dirigente afín al Gobierno y al Movimiento al Socialismo (MAS).

La autoridad convocó al presidente de la Adepcoca, Freddy Machicado y a Arnold Alanes impulsor del mercado ilegal de Villa El Carmen, a una reunión a las 16:00 para dialogar en torno al conflicto que data hace más de tres semanas.

Machicado junto al comité de autodefensa llegó a inmediaciones de la Defensoría del Pueblo, pero no ingresaron al diálogo mientras las autoridades sigan convocando a Alanes que representa a la zona excedentaria y rojas de producción de coca.

El grupo de Machicado, que dice pertenecer a la zona tradicional de producción, y el de Alanes, al que se señala de ser de una «zona roja» de plantaciones, aseveran tener la representación legal de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), de La Paz.

«Nosotros somos la directiva legal de Adepcoca», aseguró Alanes a los periodistas al dejar el sitio del encuentro.

Alanes acusó al sector de Machicado de no tener la «legalidad» y que por esa razón aquel bloque «se resiste» a entablar una negociación.

El dirigente justificó la creación de un «mercado paralelo» para la venta de hojas de coca el año pasado, a pesar de que la ley reconoce solo uno en La Paz, bajo el argumento de que fue una medida para «evitar conflictos».

Asimismo, acotó que radicalizarán sus medidas de presión, porque hay temas que son innegociables como permitir el funcionamiento de un puesto de venta de coca, cuando esto es totalmente contrario a la Ley General de Coca en la que establece la existencia solo de dos mercados en Sacaba y en La Paz; a la resolución ministerial 342 es más precisa porque cita que el mercado es el de Adepcoca ubicado en la avenida Ramiro Castillo.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...