back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia descarta atravesar una estanflación económica

Bolivia descarta atravesar una estanflación económica

publicado

spot_img

LA PAZ.— A pesar de que Bolivia ha registrado una tasa de inflación del 5,53% en septiembre, la más alta en años, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó que el país esté enfrentando una situación de “estanflación” o recesión económica.

«En el caso de Bolivia, el segundo trimestre mostró un mejor desempeño en términos de producción y actividad económica en comparación con el primer semestre, por lo que descartamos ese escenario de estanflación», afirmó durante una conferencia de prensa.

Montenegro explicó que se podría considerar estanflación únicamente si la inflación sigue en aumento mientras la economía se estanca por una caída en la producción y los ingresos.

Sin embargo, destacó que la producción ha crecido en los últimos meses, aunque advirtió que parte de estos productos están siendo desviados hacia el contrabando. «Hay producción que se está yendo a otros países«, indicó.

El ministro también reconoció que la inflación es preocupante y debe abordarse, pero argumentó que esto también refleja la eficiencia del modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS), que, según él, mantiene un costo de vida relativamente bajo. «Es una de las tasas más altas, pero se conservan los costos de vida bajos, lo que señala la fortaleza del modelo económico social comunitario productivo«, enfatizó Montenegro.

Además, subrayó que otra evidencia de la solidez económica de Bolivia es el cumplimiento de los pagos de su deuda externa, lo que no ocurriría si el país estuviera en recesión, como afirman algunos analistas y opositores.

La estanflación, en términos económicos, se caracteriza por un aumento acelerado de la inflación y, a menudo, se asocia con una alta tasa de desempleo. Para hacer frente al aumento de precios debido al contrabando, el presidente Luis Arce ha ordenado la militarización de las zonas fronterizas para prevenir estas actividades.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.