back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia instaura impuesto a las grandes fortunas

Bolivia instaura impuesto a las grandes fortunas

publicado

spot_img

LA PAZ.-El mandatario boliviano, Luis Arce, promulgó este lunes un impuesto a las grandes fortunas, superiores a los 30 millones de pesos bolivianos, unos 4,3 millones de dólares, y que alcanzará, según el Ejecutivo, a 152 personas. 

Arce, en el poder desde noviembre, dijo en su cuenta de Twitter que “para la redistribución de la riqueza en Bolivia promulgamos la Ley 1357 de Impuesto a las Grandes Fortunas, que se aplicará a quienes poseen un patrimonio superior a 30 millones de bolivianos”. 

El presidente firmó la norma, aprobada por el Congreso bicameral, con mayoría amplia del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), al ue pertenece el expresidente Evo Morales. 

La ley dicta porcentajes graduales para el pago de la alícuota: 1,4% para personas con riquezas de 30 millones a 40 millones de bolivianos; 1,9% de 40 millones a 50 millones y 2,4% para fortunas mayores. 

Los partidos de la oposición y los empresarios habían manifestado sus observaciones a la medida, al considerarla que la norma es un desincentivo de las inversiones. 

La oposición propuso incluso que lo recaudado por el impuesto sea destinado exclusivamente para la lucha contra la pandemia que de marzo a la fecha causó más de 154.800 contagios y más de 9.090 muertes y que se encuentra al borde de una tercera ola.

El impuesto será anual y permanente para todas las personas que vivan en Bolivia, incluso los extranjeros, con bienes, depósitos y valores que tengan en el territorio nacional y en exterior. Para ello, deberán hacer una declaración jurada. 

Anteriormente, la autoridad del área económica estimó que con la nueva ley se recaudará cerca de 100 millones de bolivianos, unos 14,3 millones de dólares. 

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.