back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia invirtió 650 millones de dólares en industrializar el litio

Bolivia invirtió 650 millones de dólares en industrializar el litio

publicado

spot_img

LA PAZ.-  El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, informó que hasta la fecha la inversión estatal para industrializar el litio boliviano asciende a US$ 650 millones.

“Se ha invertido hasta el mes pasado globalmente US$650 millones”, dijo en una entrevista.

El funcionario boliviano explicó que la inversión permitió afrontar las dos primeras fases del proyecto industrial, que establecieron inicialmente, la construcción de plantas piloto de cloruro de potasio, de carbonato de litio y de baterías de non litio en el salar de Uyuni en Potosí.

Además, señaló que permitió ejecutar dos proyectos industriales, como la Planta Industrial de Cloruro de Potasio (en operación) y de Carbonato de Litio (en construcción).

Echazú señaló que el programa a largo plazo que prevé implantar el Gobierno nacional para industrializar el litio, que contempla una inversión global de US$3.600 millones, contempla la construcción de al menos 20 plantas e ingresos brutos de hasta US$4.000 millones anuales.

También dijo que ese proyecto generará 3.500 empleos directos y al menos 15.000 indirectos, lo que beneficiará principalmente a la población potosina.

Asimismo, el vicepresidente tachó de “malintencionadas” las versiones de “pequeños” grupos que cuestionan el proceso de industrialización del litio y los acuerdo que se realizan con industrias internacionales, como la alemana, con la que se prevé encarar la fase industrial para producir baterías.

Echazú aseguró que el 29% de los recursos que genera la industria del litio se queda para el departamento de Potosí, y no solo 3% que establece las regalías.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.