back to top
InicioPaísesColombiaBolivia proyecta mayor ingreso de dólares por exportaciones

Bolivia proyecta mayor ingreso de dólares por exportaciones

publicado

LA PAZ.—El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, anticipa un aumento en el ingreso de dólares al país entre fines de mayo y junio de este año, gracias a la liberación de exportaciones acordada con el sector empresarial. «

«A fines de mayo y en junio veremos un incremento significativo en las divisas por las exportaciones liberadas, lo cual ya está mostrando buenos resultados,» afirmó a los periodistas en La Paz.

Actualmente, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha capturado US$ 58 millones a través de la venta de bonos en dólares, según informó el ministro. Además, la banca privada cuenta con US$ 452 millones.

Montenegro también abordó la demanda de dólares del sector farmacéutico para la importación de medicamentos e insumos médicos, señalando que hay una restricción en la entrega de estos recursos.

En colaboración con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), se ha acordado aumentar el flujo de entrada de divisas para satisfacer esta demanda. «Hay descontento debido a la demora en la entrega de estos recursos,» advirtió Montenegro.

En días recientes, el ministro anunció que el Gobierno boliviano devolverá el 13% de cada dólar que los exportadores ingresen al sistema financiero nacional. «En los próximos meses, ingresarán más dólares al país, ya que muchos exportadores están concretando sus ventas en el extranjero, lo que dotará al sistema financiero de más recursos,» añadió Montenegro.

Últimos artículos

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

Artículos relacionados

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.