back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesColombiaBolivia proyecta mayor ingreso de dólares por exportaciones

Bolivia proyecta mayor ingreso de dólares por exportaciones

publicado

spot_img

LA PAZ.—El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, anticipa un aumento en el ingreso de dólares al país entre fines de mayo y junio de este año, gracias a la liberación de exportaciones acordada con el sector empresarial. «

«A fines de mayo y en junio veremos un incremento significativo en las divisas por las exportaciones liberadas, lo cual ya está mostrando buenos resultados,» afirmó a los periodistas en La Paz.

Actualmente, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha capturado US$ 58 millones a través de la venta de bonos en dólares, según informó el ministro. Además, la banca privada cuenta con US$ 452 millones.

Montenegro también abordó la demanda de dólares del sector farmacéutico para la importación de medicamentos e insumos médicos, señalando que hay una restricción en la entrega de estos recursos.

En colaboración con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), se ha acordado aumentar el flujo de entrada de divisas para satisfacer esta demanda. «Hay descontento debido a la demora en la entrega de estos recursos,» advirtió Montenegro.

En días recientes, el ministro anunció que el Gobierno boliviano devolverá el 13% de cada dólar que los exportadores ingresen al sistema financiero nacional. «En los próximos meses, ingresarán más dólares al país, ya que muchos exportadores están concretando sus ventas en el extranjero, lo que dotará al sistema financiero de más recursos,» añadió Montenegro.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.