back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia recibe primeras ofertas por litio de salar Uyuni

Bolivia recibe primeras ofertas por litio de salar Uyuni

publicado

spot_img

LA PAZ.— La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó sobre el inicio de negociaciones con una compañía surcoreana para la adquisición de 26.000 toneladas de este metal, justo después de la reciente apertura de la primera planta de industrialización de minerales en el país, ubicada en Potosí.

La inauguración de la primera planta de producción de carbonato de litio en el reconocido Salar de Uyuni marcó el inicio de propuestas para adquirir la producción, incluso aquella que aún no ha sido extraída. YLB ha comunicado el interés de una empresa surcoreana en adquirir 26.000 toneladas de litio hasta el año 2027.

Otros países de Asia y Europa también han mostrado interés en este mineral estratégico. ¿Cuál sería la perspectiva para este negocio, considerando la tendencia a la baja en el precio internacional de este metal?

Sergio Huasebe, gerente de comercialización de la empresa boliviana, señaló que existen propuestas de compra por parte de compañías en China, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, según lo informado por el periódico gubernamental Ahora El Pueblo.

YLB se encuentra en proceso de construcción de otras cinco plantas de industrialización con tecnología de extracción directa de litio (EDL). Dos de estas plantas están en colaboración con la empresa rusa Uranium One Group, mientras que las tres restantes son proyectos en conjunto con compañías chinas como CBC y Citic Guoan. Se prevé que, cuando estén operativas a pleno rendimiento, posiblemente para el año 2026, Bolivia logre una producción anual de 130.000 toneladas de carbonato de litio.

El diputado Omar Yujra considera que las 23 millones de toneladas de litio certificadas, localizadas en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro, son un incentivo sólido para atraer posibles compradores.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...