InicioPaísesBoliviaBolivia vuelve a rechazar la candidatura de Morales

Bolivia vuelve a rechazar la candidatura de Morales

Published on

spot_img

LA PAZ.-  A nueve días de las elecciones presidenciales más reñidas de la historia reciente en Bolivia, cuyo desenlace es incierto, el mandatario Evo Morales afronta movilizaciones ciudadanas y opositoras en contra de su postulación a un cuarto mandato en los comicios del 20 de octubre.

Este jueves miles de personas salieron a las calles de la capital boliviana y de otras dos ciudades convocados por organizaciones ciudadanas que reclaman respeto al resultado de un referendo que en 2016 dijo “NO” a otra postulación de Morales, quien lleva casi 14 años en el poder.

El candidato por la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, y el líder de la también opositora Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, se unieron a la protesta. “Bolivia dijo no” era de las consignas más coreadas.

Sin embargo, Morales también tuvo un multitudinario cierre de campaña en Oruro. Votar a la oposición es votar “para que vuelva el FMI”, clamó el candidato favorito en las encuestas, recordando la situación actual de Argentina y Ecuador.

“Esta es la mejor gestión después de haberse recuperado la democracia en Bolivia”, afirmó. Y concluyó que el 20 de octubre “vamos a definir si estamos con el pueblo o con el imperio, con los privatizadores o los nacionalizadores”.

Los sondeos proyectan que Morales obtendría el primer lugar, pero sin la mayoría suficiente para ganar en primera vuelta, por lo que podría enfrentar un incierto y apretado ballotage ante la posibilidad de que se una el voto opositor.

Las protestas contra Evo pidieron además desconocer una posible victoria del MAS, el partido de Morales, en las elecciones.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.