back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesBrasilBolivia y Brasil impulsan cooperación: gas y litio

Bolivia y Brasil impulsan cooperación: gas y litio

publicado

spot_img

LA PAZ.—  Los gobiernos de Bolivia y Brasil subrayaron la importancia de fortalecer la cooperación en la producción de gas, fertilizantes (como cloruro de potasio, NPK, urea y otros macronutrientes como boro y calcio) y litio.

Esta colaboración es clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de ambos países, optimizando el uso de recursos naturales de manera eficiente.

Los ministros de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina, y de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, se reunieron para explorar oportunidades y establecer acuerdos de cooperación que promuevan la inversión conjunta en estas áreas. Molina mencionó la planta de cloruro de potasio (KCl) de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con una capacidad de 350,000 toneladas anuales, como un ejemplo del potencial para suministrar a Brasil y potenciar su sector agrícola.

Vitor Saback, secretario nacional de Geología y Minería del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, destacó la importancia del potasio para la seguridad energética y alimentaria, señalando que la actual dependencia de Rusia y Canadá genera vulnerabilidades logísticas.

Bolivia, vecino de Mato Grosso do Sul, uno de los principales centros agrícolas del mundo, se presenta como una solución estratégica para reducir esta dependencia y fortalecer la seguridad alimentaria.

El objetivo es aumentar la obtención de cloruro de potasio en un 4%, facilitando el encuentro entre la oferta de YLB y las empresas brasileñas del sector de fertilizantes y agrominerales.

Molina destacó que Bolivia ha desarrollado esta producción internamente, superando desafíos mediante prueba y error, y ha logrado avances significativos en una industria nueva y en crecimiento en el país. También mencionó la posibilidad de que Brasil apoye estas iniciativas con transferencia tecnológica y asistencia técnica, beneficiándose de su experiencia y capacidades industriales.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.