back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBolton se centra en Venezuela en su polémico libro

Bolton se centra en Venezuela en su polémico libro

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El exasesor de Seguridad Nacional estadounidense John Bolton dedicó a Venezuela varias partes de su controvertido libro “La Habitación donde ocurrió”, sobre los 17 meses en los que trabajó en la Casa Blanca.

Bolton, quien cumplió un papel clave en la campaña de “máxima presión” contra Venezuela, afirma que el Gobierno estadounidense no pudo hacerse con el control de activos importantes de Venezuela después de reconocer al opositor Juan Guaidó como mandatario del país latinoamericano.

“[Como resultado del reconocimiento formal de Juan Guaidó] la Reserva Federal entrego automáticamente a la administración encabezada por Guaidó el control de los activos disponibles del Gobierno de Venezuela. Lamentablemente no había mucho que entregar, el Gobierno de Maduro robó o despilfarró esos activos con mucho éxito”, escribe Bolton.

Bolton asegura en su obra, que sale a la venta este martes 23 de junio, que las consecuencias financieras internacionales fueron más significativas, ya que los bancos estatales y privados de otros países dejaron de cooperar con Venezuela por temor a la ira de Washington.

Bolton sostiene que su país inició la campaña contra el Gobierno de Maduro para evitar la consolidación de influencia de China, Rusia, Cuba e Irán, a la que el exasesor de Seguridad Nacional calificó como una amenaza para Washington.

“Moscú invirtió grandes recursos para apoyar a Maduro y establecer su dominio en la industria petrolera de Venezuela en detrimento de Estados Unidos. Pekín no se quedaba lejos”, dice un fragmento del libro del antiguo aliado de Trump y hoy su fiero detractor.

Bolton, en síntesis, atribuyó el fracaso de Washington en el derrocamiento rápido de Maduro a las divergencias en el Departamento de Estado liderado por Mike Pompeo y la lentitud del Tesoro Federal, al frente de Steven Mnuchin.

El Departamento del Tesoro, sostiene, tomaba decisiones sobre las sanciones “como si fuera un caso penal en una corte donde se que tenía que demostrar la culpabilidad”. “Las sanciones no debían funcionar así”, recalcó.

Bolton arremete contra Mnuchin al calificarlo como el “principal obstáculo” para cumplir la orden de Trump de establecer sanciones más rigurosas contra Venezuela.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.