back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesPerúBoluarte exige al Congreso adelantar las elecciones

Boluarte exige al Congreso adelantar las elecciones

publicado

spot_img

LIMA.— La presidenta del Perú, Dina Boluarte, también propuso una reforma completa de la Constitución de 1993 y exhortó al Parlamento a volver a revisar el proyecto de ley para adelantar las elecciones generales, tras su rechazo.

El proyecto satisface formalmente la exigencia de los manifestantes de que Dina Boluarte dimita este año, y no en 2024 como aprobó el Congreso, y fija la primera vuelta de las elecciones para octubre del 2023 y la toma de posesión de los elegidos en 2024.

En este contexto, Boluarte se dirigió al pueblo y proclamó que si no hay consenso en el Congreso, presentaría dos iniciativas para su inmediata consideración.

«Congresistas, tienen que entender su responsabilidad histórica. (…) Tienen la oportunidad de ganarse la confianza del país, atendiendo esta demanda tan esperada por el pueblo peruano. Digámosle al Perú entero, con la más alta responsabilidad: nos vamos todos», anunció Boluarte.

La cuestionada mandataria aseveró que la primera es una reforma para garantizar que las elecciones se celebren en 2023, y que el Congreso aprobará otras normas electorales antes del 28 de febrero. Según la izquierda, tal medida satisfaría la exigencia de tiempo para adoptar las reformas electorales en el momento que les convenga.

En ese sentido, la mandataria detalló que la propuesta del Gobierno plantea el recorte del periodo presidencial, de los congresistas y de los representantes ante el Parlamento Andino y que se disponga que el presidente convoque a elecciones generales para el segundo domingo de octubre de 2023.

«Es para zanjar de una vez por todas el debate sobre la reforma de la Constitución. Tema que es permanentemente utilizado por algunas fuerzas políticas para menoscabar cualquier salida democrática a la actual situación», aclaró.

La presidenta agregó que se pediría a la Comisión Constitucional del próximo Congreso que se ocupara de la cuestión.

«Este proyecto de ley calza perfecto en la expectativa de otro sector del Congreso que también quiere hacer reformas políticas mediante una Asamblea Constituyente. Ya no habría más pretextos para que se dé en el 2023», afirmó. Señaló que la iniciativa se sometería a referéndum y que «todas las instituciones podrán presentar sus aportes en el diseño de esta reforma», subrayó.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.