back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesUruguayBorrell: acuerdo con Mercosur podría cerrarse en 2023

Borrell: acuerdo con Mercosur podría cerrarse en 2023

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.— El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, se reunió este lunes con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y afirmó que el acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur sería ultimado el año que viene.

 «En 2023, junto con la Presidencia española de la Unión Europea, sería el momento oportuno para ultimar el acuerdo con el Mercosur [Mercado Común del Sur]«, comentó Borrell, según un comunicado de la Presidencia de Uruguay.

Destacó también que la UE sigue comprometida con el acuerdo de asociación con el Mercosur y que, antes de fin de año, se planteará los elementos adicionales en materia ambiental, para que se concreten avances.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (actualmente suspendido).

La Unión Europea y el Mercosur firmaron un acuerdo en junio de 2019, dos décadas después del inicio de las negociaciones, pero no entró en vigor porque para ello se necesita la ratificación de todos los países miembros y hay posturas muy diversas.

De momento, el acuerdo favorece que los países sudamericanos exporten a Europa más productos agrícolas; a cambio, permite que la UE tenga más facilidades para exportar a los países del Mercosur más productos manufacturados.

Borrell también se reunió con el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo; el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

Está previsto que esta tarde el representante europeo se reúna con la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...