InicioPaísesBrasilBrasil: sin armas en la jornada electoral

Brasil: sin armas en la jornada electoral

Published on

spot_img

BRASILIA.— El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) restringió el porte de armas en los centros de votación para el próximo 2 de octubre, cuando el país acude a unas polarizadas elecciones que entre el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

La corte resolvió que estará prohibido portar armas de fuego en los centros de votación y en un perímetro de 100 metros, a partir de las 48 horas previas a la elección y hasta 24 horas después.

La restricción, definida por el pleno del TSE en forma unánime y ya prevista en la ley electoral, también valdrá para el 30 de octubre, fecha prevista en caso de que haya una segunda vuelta, y exime a las fuerzas de seguridad que estén trabajando esos días.

Lula da Silva se mantiene como el máximo favorito para vencer en las elecciones presidenciales de 2 de octubre en Brasil, con una ventaja de 12 puntos porcentuales que no varió en las dos últimas semanas sobre Bolsonaro.

Según un sondeo divulgado este martes por el instituto Ipec, el candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT) registró en el sondeo hecho la semana pasada el 44 % de la intención de voto, el mismo porcentaje medido en una encuesta similar realizada a mediados de agosto.

Bolsonaro, que aspira a ser reelegido por el Partido Liberal (PL), obtuvo el 32 % del favoritismo en la encuesta realizada entre el viernes y el domingo de la semana pasada, exactamente el mismo porcentaje que en el sondeo divulgado el 15 de julio.

La diferencia entre ambos candidatos se mantuvo estable pese a que el nuevo sondeo entrevistó a los electores tras el inicio oficial de las campañas electorales, de la divulgación de las primeras propagandas por radio y televisión y de la exhibición de entrevistas de todos los aspirantes en los principales medios de comunicación del país.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.