back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesEl salvadorBukele vuelve a rodearse de militares y critica al Congreso

Bukele vuelve a rodearse de militares y critica al Congreso

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, volvió a criticar a las facciones legislativas opositoras del Parlamento durante una ceremonia de juramentación de 1.400 soldados que serán incorporados a un plan antipandillas, rodeado de un simbolismo bélico.

Bukele anunció la incorporación de los elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en las tareas de seguridad, contempladas en el Plan Control Territorial, para apoyar a los angostes de la Policía Nacional Civil (PNC).

 El anuncio se produce en momentos en que el mandatario presiona al Congreso para obtener más recursos que le permitan desarrollar sus planes de seguridad.

Bukele, que asumió su mandato en junio, exige a los diputados de la Asamblea Legislativa que el aprueben la negociación de un préstamo de 109 millones de dólares para equipar a soldados y policías con chalecos antibalas, botas, uniformes, drones, helicópteros y un buque para las labores contra el narcotráfico.

“Son días difíciles en los que ustedes han decidido apoyar y proteger al pueblo salvadoreño, en los que sabemos que la mayoría de políticos están protegiendo a delincuentes. Días difíciles en los que sabeos que diputados y exministros financiaban a los criminales que ustedes van a tener que perseguir y capturar”, señaló el mandatario.

 Frente a centenares de soldados con los rostros pintados, el mandatario recriminó a los legisladores estén retrasando la aprobación de la negociación de los fondos, mientras que los partidos políticos han sido acusados de negociar con pandillas, según investigaciones de la Fiscalía.

Bukele está enfrentado con el Congreso desde el domingo 9 de febrero cuando irrumpió en el Palacio Legislativo custodiado por cientos de militares.

Cifras oficiales indican que El Salvador redujo 28,7% los homicidios en 2019 frente al año previo apoyado por el plan “Control Territorial”, un proyecto que busca contrarrestar las operaciones de las pandillas en las cárceles y barrios.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.