back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioMundoEuropaBulgaria y Rumania avanzan hacia zona euro

Bulgaria y Rumania avanzan hacia zona euro

publicado

spot_img

BUCAREST.—  Después de 13 años de espera, Bulgaria y Rumania se preparan para unirse parcialmente, el domingo, al área europea Schengen de libre circulación, que les permitirá viajar por mar y aire sin controles fronterizos.

De momento, se mantendrán los controles por carretera a causa del veto interpuesto por Austria, el único país de la UE reacio a que esos dos países se incorporen a la zona, por temor a la llegada de solicitantes de asilo.

Y aunque la adhesión sea parcial, al estar limitada a aeropuertos y puertos marítimos, se trata de un paso con alta carga simbólica. Por el espacio Schengen, creado en 1985, pueden transitar libremente, sin controles en las fronteras interiores, más de 400 millones de personas.

«Se trata de un gran éxito para los dos países», declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado. «Es un momento histórico para el espacio Schengen, el mayor espacio de libre circulación del mundo. Juntos, construimos una Europa más fuerte y unida para todos nuestros ciudadanos», señaló.

Es una «cuestión de dignidad», apuntó por su parte Stefan Popescu, experto en relaciones internacionales radicado en Bucarest. «Cualquier rumano, al tener que hacer una fila diferente a la del resto de nacionales europeos, sentía que le estaban dando un trato diferente», dijo a la AFP.

«Esto favorecerá nuestra integración en la UE», comentó el analista, aludiendo a un «hito importante», pese a que haya tardado en llegar.

Por su parte, el búlgaro Ivan Petrov, un encargado en el sector del marketing, de 35 años y residente en Francia, se refirió también a un «gran paso adelante» que supondrá «una ganancia de tiempo» y viajes «menos estresantes».

En el aeropuerto de Bucarest, capital de Rumania, donde la mayoría de vuelos tienen destino en países del espacio Schengen, los empleados han trabajado toda la semana en preparar este cambio.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.