back to top
InicioPaísesChileCacerolazos en Chile por los fondos de pensiones

Cacerolazos en Chile por los fondos de pensiones

publicado

SANTIAGO.- El sonido de las cacerolas se escucho en la noche de este martes 14 de julio en distintos puntos de la capital chilena y en otras ciudades en apoyo al proyecto de reforma constitucional que busca permitir a la ciudadanía retirar de forma anticipada el 10 por ciento de sus fondos de pensiones.

La convocatoria fue hecha a través de las redes sociales para mostrar la adhesión a esta iniciativa legal, que aprobada la semana pasada en su idea general por la Cámara de Diputados y que este miércoles 15 de julio se vota en sus aspectos particulares, antes de pasar al Senado, en caso de prosperar.

Los cacerolazos sonaron con más fuerza en el centro De Santiago, un punto neurálgico de las protestas del año pasado, pero también en la periferia donde incluso algunas personas salieron a la calle pese a las medidas de cuarentena y encendieron hogueras, mientras que la prensa local reportó algunas barricadas.

Los manifestantes apoyan la reforma que se está por debatir en el Congreso, para que, por única vez, quienes estén afiliados al sistema de pensiones y que así lo deseen puedan retirar hasta el 10 por ciento de su capital acumulado en las AFP, una propuesta que rechaza el Palacio de la Moneda.

 Como informó Último Cable este martes, el presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció el fortalecimiento de un plan de apoyo para la clase media que incluye un bono de 500.000 pesos, unos 630 dólares, para de esta manera frenar la aprobación del retiro anticipado de los fondos de pensiones.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.