back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesAustraliaCanciller chino visita Australia por primera vez en 7 años

Canciller chino visita Australia por primera vez en 7 años

publicado

spot_img

CANBERRA.— El canciller chino viajará la próxima semana a Australia, en una visita inédita desde 2017 que puede conducir al fin de los punitivos aranceles impuestos por Pekín al vino del país oceánico.

Las autoridades anunciaron el jueves la visita del ministro Wang Yi en medio de un deshielo en las relaciones entre ambos países, enfrentados por cuestiones de comercio, derechos humanos e influencia en la región del Pacífico.

El canciller mantendrá un «diálogo estratégico» con su homóloga australiana, Penny Wong, en Canberra el 20 de marzo.

«Buscamos cooperar con China en lo que podemos, discrepar donde debemos y comprometernos en nuestro interés nacional», dijo Wong en un comunicado.

La llegada del primer ministro laborista Anthony Albanese en 2022 redujo las tensiones entre Canberra y Pekín, que había impuesto 2020 altas tarifas a productos clave del país oceánico.

China ya ha reducido las restricciones al carbón, la madera y la cebada, y se espera que haga lo mismo con el vino.

La empresa de distribución australiana Treasury Wine Estates dijo que esperaba «en semanas» el levantamiento de estos aranceles que provocaron un colapso de las exportaciones, aprovechado por otros países productores como Francia, Chile o Argentina.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.