back to top
InicioPaísesUcraniaCanciller nipón llega de sorpresa a Ucrania

Canciller nipón llega de sorpresa a Ucrania

publicado

KIEV.— El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, sostuvo un encuentro este sábado con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, quien realizó una visita no anunciada a Kiev en el transcurso de la jornada.

Durante esta reunión, Shmigal también se reunió con representantes de destacadas empresas japonesas para explorar oportunidades de cooperación a largo plazo entre ambos países.

Shmigal destacó el esfuerzo de Ucrania por crear un ambiente propicio para atraer inversiones y expresó su esperanza de que las empresas japonesas consideren establecerse en Diya.City, un espacio que ofrece ventajas legales y fiscales únicas.

Hayashi llegó a Kiev en tren desde Polonia y fue recibido en la estación central de la capital ucraniana por diversas autoridades, incluyendo al presidente Volodímir Zelenski, con quien dialogó sobre cuestiones relacionadas con la aplicación de garantías de seguridad.

El primer ministro ucraniano agradeció a Japón por su apoyo continuo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como por el apoyo financiero y humanitario, y por su respaldo a las sanciones contra Rusia. Shmigal informó que Ucrania ha recibido 2.100 millones de dólares en ayuda macrofinanciera por parte de Japón y que la cooperación entre ambos países persiste en diversas áreas.

Además, mencionó el reconocimiento de los esfuerzos de los socios japoneses en el seno del G7 y de la ONU. Durante la reunión, se discutieron las perspectivas de cooperación en la reconstrucción de viviendas, la seguridad alimentaria a nivel mundial, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y el desminado humanitario.

Por su parte, Yoshimasa Hayashi destacó el compromiso continuo de Japón en apoyar a Kiev, reforzar las sanciones contra Moscú y brindar asistencia a Ucrania para afrontar el invierno. También anunció la contribución de 24 grúas para las operaciones de desminado humanitario. Durante la visita, los empresarios japoneses presentaron proyectos específicos de cooperación en áreas como las comunicaciones, infraestructuras y medicina.

Cabe mencionar que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, realizó una visita sorpresa a Ucrania el pasado mes de marzo.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.