KIEV.— El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, sostuvo un encuentro este sábado con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, quien realizó una visita no anunciada a Kiev en el transcurso de la jornada.
Durante esta reunión, Shmigal también se reunió con representantes de destacadas empresas japonesas para explorar oportunidades de cooperación a largo plazo entre ambos países.
Shmigal destacó el esfuerzo de Ucrania por crear un ambiente propicio para atraer inversiones y expresó su esperanza de que las empresas japonesas consideren establecerse en Diya.City, un espacio que ofrece ventajas legales y fiscales únicas.
Hayashi llegó a Kiev en tren desde Polonia y fue recibido en la estación central de la capital ucraniana por diversas autoridades, incluyendo al presidente Volodímir Zelenski, con quien dialogó sobre cuestiones relacionadas con la aplicación de garantías de seguridad.
El primer ministro ucraniano agradeció a Japón por su apoyo continuo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como por el apoyo financiero y humanitario, y por su respaldo a las sanciones contra Rusia. Shmigal informó que Ucrania ha recibido 2.100 millones de dólares en ayuda macrofinanciera por parte de Japón y que la cooperación entre ambos países persiste en diversas áreas.
Además, mencionó el reconocimiento de los esfuerzos de los socios japoneses en el seno del G7 y de la ONU. Durante la reunión, se discutieron las perspectivas de cooperación en la reconstrucción de viviendas, la seguridad alimentaria a nivel mundial, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y el desminado humanitario.
Por su parte, Yoshimasa Hayashi destacó el compromiso continuo de Japón en apoyar a Kiev, reforzar las sanciones contra Moscú y brindar asistencia a Ucrania para afrontar el invierno. También anunció la contribución de 24 grúas para las operaciones de desminado humanitario. Durante la visita, los empresarios japoneses presentaron proyectos específicos de cooperación en áreas como las comunicaciones, infraestructuras y medicina.
Cabe mencionar que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, realizó una visita sorpresa a Ucrania el pasado mes de marzo.