back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesChileChile adelanta vacaciones por rebrote COVID-19

Chile adelanta vacaciones por rebrote COVID-19

publicado

spot_img

SANTIAGO.— Las autoridades de Chile adelantaron y extendieron las vacaciones de invierno de los escolares, por un aumento de virus respiratorios en el país, además del COVID-19, que están presionando la capacidad de los servicios médicos de urgencia.

«Como Gobierno hemos decidido modificar el calendario de vacaciones de invierno de los establecimientos educacionales, adelantándolas y además sumando una tercera semana para así reducir el contacto entre estudiantes y disminuir la circulación de los virus respiratorios», anunció el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Por su parte, la ministra de Salud, Begona Yarza, explicó que, en medio del incremento de los casos de coronavirus, circulan en el país varios otros virus; en especial el respiratorio sincicial, un mal de alta incidencia a nivel mundial que es responsable de miles de muertes y hospitalizaciones de lactantes cada año en todo el mundo.

 Tras dos años de pandemia en Chile, muchos menores de edad que permanecieron encerrados no han adquirido la inmunidad necesaria para hacer frente a los virus estacionales, agregó Yarza.

Las vacaciones de invierno en el país estaban fechadas entre el 11 y el 25 de julio. En el nuevo escenario, comenzarán ahora el 30 de junio y se retomarán las clases el 25 de julio.

 Chile enfrenta un rebrote en el número de casos de COVID-19 desde el último mes, a pesar de que un alto porcentaje de la población está vacunada con cuatro dosis contra la enfermedad.

En tanto, el virus sincicial que ocasiona cuadros graves de bronquitis obstructivas, infecciones de las vías respiratorias altas y neumonía en los casos más severos, mantiene actualmente en Chile una ocupación del 91% de las urgencias pediátricas.

 

En época de invierno, favorecido por el frío, la contaminación ambiental y la humedad, el sincicial es responsable de ocho de cada 10 hospitalizaciones de personas menores de dos años, afectando también a la población adulta.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.