InicioPaísesChileChile aprueba reducción de la jornada laboral

Chile aprueba reducción de la jornada laboral

Published on

spot_img

SANTIAGO.— La Cámara de Diputados de Chile dio luz verde al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral máxima de 45 a 40 horas semanales. A lo largo de su proceso legislativo, la iniciativa sufrió algunas modificaciones, siendo una de las más destacadas la incorporación de un proceso de gradualidad para su implementación tras su publicación en el Diario Oficial.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los trabajadores chilenos, reducir la fatiga laboral y aumentar la productividad. La medida, que fue respaldada por el Gobierno y las principales fuerzas políticas y generó un intenso debate en el país, ya que algunos sectores empresariales la consideran una amenaza para la competitividad de la economía.

La ley establece que las empresas tendrán un plazo de dos años para adaptarse a la nueva jornada laboral, pudiendo extenderse por un año adicional en casos excepcionales. De esta manera, se pretende facilitar la transición y minimizar los impactos negativos en la economía y en el empleo.

La aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados es un paso importante para su entrada en vigor, aunque aún debe ser ratificado por el Senado y firmado por el presidente de la República. Si finalmente se convierte en ley, Chile se unirá a otros países de la región, como Uruguay y Costa Rica, que ya adoptaron medidas similares para mejorar las condiciones laborales de sus ciudadanos.

«Con 127 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones, la Cámara respalda el proyecto que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral», informó el Congreso a través de un comunicado.

El proyecto fue respaldado de manera transversal por todos los sectores políticos, con excepción de los diputados del Partido Republicano (ultraderecha). La iniciativa, redactada por parlamentarios de izquierda, ya había sido aprobada anteriormente en el Senado, por lo que quedó lista para ser despachada y promulgada por el presidente Gabriel Boric.

Durante el primer año de publicada la medida, la jornada laboral se reducirá a 44 horas semanales; a los tres años, a 42 horas y desde los cinco años comenzará a regir el sistema oficial de 40 horas máximo a la semana.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.