InicioPaísesChileChile busca producir más litio: el proyecto

Chile busca producir más litio: el proyecto

Published on

spot_img

SANTIAGO.— La Minera Salar Blanco, de capitales australianos, dará inicio a las obras de su proyecto de producción de litio en Atacama, al norte de Chile.

El Proyecto Blanco, nombre que recibió el esquema, se llevará a cabo en 2.563 hectáreas del Salar de Maricunga, a 160 kilómetros al noreste de Copiapó. La inversión será de unos 700 millones de dólares y generará unos 1.200 puestos de trabajo.

«Proyecto Blanco generará una actividad económica para Atacama y el país que, por efecto multiplicador, se calcula en 2.100 millones de dólares», recoge el portal BioBioChile. Las obras cuentan con la aprobación medioambiental del Servicio de Evaluación Ambiental.

Según la australiana, su objetivo es producir unas 20.000 toneladas de carbonato de litio anuales y 58.000 toneladas del cloruro de potasio durante los próximos 20 años. Con esta producción la empresa dispone proveer al país y satisfacer la demanda mundial del llamado oro blanco.

«Estamos convencidos de que la forma de avanzar en la creación de valor de la industria asociada al litio y fortalecer una política de Estado con relación al litio es mediante una sólida alianza público-privada. Nuestro país no puede llegar tarde a la carrera por el litio», señaló Cristóbal García Huidobro, gerente general de la MSB, al medio chileno Diario Financiero.

El Proyecto Blanco es llevado adelante tras un proceso de evaluación ambiental de extrema rigurosidad, que demandó 255 estudios realizados en un período de siete años y evaluados por más de una veintena de organismos.

Obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en febrero de 2020 y fue ratificada por el Comité de Ministros el 23 de febrero de 2022. Asimismo, el proyecto cuenta con una consulta indígena favorable. Este proceso se lleva a cabo siempre que una medida administrativa pueda afectar a los pueblos originarios, según lo resuelto en el marco del Convenio 169 de la OIT.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.