back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesChileChile creará una empresa estatal de litio

Chile creará una empresa estatal de litio

publicado

spot_img

SANTIAGO.—El presidente, Gabriel Boric, aseguró que su país tiene todo el derecho de explotar el litio bajo un esquema estatal que beneficie a las arcas públicas.

El 60% de las reservas de litio se encuentra en el Triángulo del litio, conformado por Argentina, Bolivia y el país transandino.

Durante la conferencia de prensa que ofreció conjuntamente con el canciller alemán Olaf Scholz, el mandatario chileno recordó la importancia estratégica que tiene el llamado oro blanco en el mundo, sobre todo en las industrias tecnológica y automotriz.

«Chile tiene todo el derecho y el deber de poder ser partícipe de lo que genere esta industria y lo vamos a hacer mediante una exploración y explotación estatal«, dijo Gabriel Boric.

También hizo referencia a que las inversiones alemanas en Chile rondan en los 1.000 millones de dólares, según cifras del Banco Central chileno. En ese sentido, dijo, que es importante que ambas naciones estrechen sus lazos desde el sector privado.

Poco antes de que el canciller alemán llegara a América del Sur, medios como Bloomberg y DW informaron sobre las intenciones de Alemania de convertirse en un actor protagónico en la explotación y el aprovechamiento del litio, que se utiliza para fabricar baterías de diferentes dispositivos tecnológicos y automóviles eléctricos.

Alemania tiene a dos de las empresas automotrices más grandes del mundo: Volkswagen y Mercedes-Benz.

«En comparación con China, pero también con otros países, Alemania aún no está muy presente en el triángulo del litio de Sudamérica, pero al menos hay intentos de cambiar la situación», dijo el analista económico Carl Moses a la agencia alemana DW.

Por su parte, el medio especializado en finanzas Bloomberg expuso una visión similar, al asegurar que el país europeo desea participar en la industria latinoamericana del litio para competir con China en la explotación de este mineral en el continente americano.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...