back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesChileChile es el destino favorito de los argentinos

Chile es el destino favorito de los argentinos

publicado

spot_img

SANTIAGO.— Chile reafirmó su liderazgo como el principal destino turístico de los argentinos que viajan al exterior. En septiembre, por segundo mes consecutivo y cuarta vez en lo que va de 2024, superó a Brasil y Europa en el ranking de destinos internacionales elegidos por el 19,9% del total de turistas argentinos.

Según el último informe de la Encuesta de Turismo Internacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), casi 116.000 argentinos viajaron a Chile en septiembre, lo que representa un notable incremento del 130,6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

BioBioChile ya había adelantado que, en el segundo trimestre de 2024, se registró un aumento del 108,6% en turistas argentinos, unos 123.300 cruzaron la cordillera pese a las condiciones invernales y los cierres del paso Cristo Redentor, principal ruta entre ambos países.

Luego de encabezar las estadísticas en abril (24,5%) y mayo (21,5%), Chile volvió a liderar en agosto y septiembre, impulsado por el atractivo de las compras, precios convenientes y la cercanía a las playas del Pacífico.

En plataformas como TikTok y YouTube, influencers argentinos han mostrado gran interés en sus experiencias de compras en Chile, generando miles de vistas y consultas sobre tipos de cambio, alojamiento y ofertas.

Según cifras oficiales del gobierno de Javier Milei, Chile fue el destino más popular en agosto con un 16,7% de participación, seguido de Brasil (16%) y Europa (15,5%). En ese mes, unos 85.900 argentinos cruzaron a Chile, un 81,3% más que en agosto de 2023. En septiembre, el porcentaje subió a 19,9%, mientras que Brasil alcanzó el 16,2% y Europa, el 15,8%, con un total de 115.600 argentinos viajando a Chile, reflejando un aumento interanual del 130,6%, muy superior al 33,5% registrado en el resto de América y al 27,2% de Brasil.

Desde el inicio de septiembre, la apertura 24 horas de los complejos fronterizos de Los Libertadores y Horcones facilitó aún más los viajes.

En cuanto a los puntos de salida, el aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque de Buenos Aires mostraron el mayor incremento en el tercer trimestre (julio-septiembre). Con 80.600 pasajeros, Chile se posicionó quinto, luego de Europa (226.000), EE. UU. y Canadá (154.300), resto de América (143.900) y Brasil (139.600), con una variación anual del 101,4%, la más alta en la tabla. La estadía promedio de los viajeros de compras fue de 7,4 noches, siendo la más baja tras Uruguay (5,3 noches).

El paso terrestre Cristo Redentor sigue destacándose: en el último trimestre, cruzaron 94.200 argentinos, un aumento del 181,3% respecto al año pasado. Aunque la estadía fue mayor en los viajes terrestres (8,4 noches frente a 7,4 por aire), el gasto total subió a 28.921,90 dólares, un 246,4% más que en 2023.

Por otro lado, el costo de vida en Argentina ha reducido el turismo extranjero. Según el informe de septiembre, el país tuvo un déficit de 153.500 visitantes internacionales: los extranjeros realizaron 836.900 viajes, mientras que los argentinos que salieron sumaron 990.400, con una caída interanual del 27,43%.

El 75,3% del turismo receptivo provino de países limítrofes, destacándose Brasil (24,9%), Uruguay (24,2%) y Chile (15,8%).

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.