back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesChileChile será un “Estado regional” según la nueva Constitución

Chile será un “Estado regional” según la nueva Constitución

publicado

spot_img

SANTIAGO.— La Convención Constitucional de Chile, a través de la Comisión de Forma de Estado, aprobó la definición del Estado chileno como un Estado Regional.

La división administrativa de las regiones del país, comprendidas en el Estado Unitario chileno, definido por la actual Constitución de 1980 redactada durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), fue sujeta a discusión por la Comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional.

Tras finalizar las etapas de presentación del proyecto de norma, impulsado por la constituyente independiente Tammy Pustilnick, y luego de su posterior deliberación en comisión, la iniciativa de norma  fue votada y aprobada en tiempo y forma estipulados en el reglamento.

¿Qué es un Estado Regional?

La nueva definición de Estado chileno consiste en que Chile está conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado.

El Estado promoverá la cooperación, desarrollo armónico, adecuado y justo entre las diversas entidades territoriales, atendiendo especialmente a aquellas ubicadas en territorios inusuales y zonas extremas.

Artículo 2: las entidades territoriales

El Estado se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas, territorios insulares, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales.

Las regiones autónomas y las comunas cuentan con personalidad jurídica, estatua y patrimonio propio, con las potestades y competencias necesarias para autogobernarse, teniendo como límite sólo el interés general y la delimitación de competencias establecidas de acuerdo con la Constitución y la ley.

La creación, modificación, delimitación y supresión de las entidades territoriales deberá considerar criterios históricos, geográficos, sociales, culturales, ecosistemáticos y económicos, garantizando la participación popular, democrática y vinculante de sus habitantes.

Corresponderá a la Constitución y a la ley establecer las entidades territoriales del Estado, así como la definición de sus respectivos límites”.

La iniciativa presentada por la constituyente Tammy Pustilnick fue dividida en sus dos artículos a solicitud del también constituyente Harry Jürgensen. El artículo 1 fue aprobado con 21 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones y el artículo 2 fue aprobado con 20 votos, 5 en contra y 0 abstenciones.

Según Claudio Gómez, constituyente del distrito 6, se trata de una “forma intermedia entre el Estado unitario y el Estado federal, cuyo fin es dar autonomía a las entidades territoriales para terminar con las históricas iniquidades territoriales del país”.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.