back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesChileChile ya vacunó al 16% de su población

Chile ya vacunó al 16% de su población

publicado

spot_img

SANTIAGO.- Enrique París, ministro de Salud, señaló que la mayoría de los vacunados son personas mayores de 65 años. Solo este martes se vacunaron cerca de 90.000 personas, según cifras oficiales, haciendo de Chile uno de los países de la región más eficaces en su campaña de inoculación masiva. 

Más de tres millones de personas, es decir el 16% de la población del país, ya está vacunada contra el coronavirus. La cifra se alcanzó después de tres semanas de haber dado iniciado a la vacunación masiva, que arrancó el 3 de febrero. 

“Esto nos debe llenar de orgullo (…) Agradezco a la atención Primaria de Salud, a los alcaldes y la capacidad que tiene el Estado para poder llevarla a cabo”, dijo París, quien calificó el hecho como una “hazaña”.

 En diciembre de 2020, cuando se anunció el plan de vacunación, el Gobierno había manifestado su intención de vacunar a la población de adultos mayores. Según lo dicho paro el ministro, el 23 de febrero, la meta está cerca de cumplirse. 

“Más del 50% de los vacunados (1.805.930 personas) tienen más de 65 años de edad, justamente una de las metas que nos fijamos, vacunar primariamente a los adultos mayores”, agregó el ministro. 

La noticia se presenta día después de la publicación de la Universidad de Oxford, Our World in Data, que reveló que Chile es la quinta nación del mundo en administrar más vacunas por cada 100 habitantes, sólo superada por Israel, los Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. 

En la región, Chile es el líder en el proceso de vacunas eón por encima de países como Argentina, Brasil y México. 

En la nación austral, la campaña desplegada por las instituciones chilenas ha sustentado en la amplia red de atención primaria que se extiende a lo largo del territorio de 4.200 kilómetros. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.