back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChinaChina construirá áreas metropolitanas de clase mundial

China construirá áreas metropolitanas de clase mundial

publicado

spot_img

PEKÍN.- China tiene como objetivo construir varias áreas metropolitanas con influencia global para 2035, según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), ente planificador económico del país.

Las directrices y objetivos publicados por la CNDR destacan que se debe lograr un progreso notable para 2022 con mejoras en la integración de infraestructuras, liberalización de mercados, coordinación de industrias y habitabilidad del medio.

Las áreas metropolitanas son aglomeraciones urbanas en torno a una gran municipalidad a una hora de distancia del centro. China planea construir 19 de estas redes urbanas para 2020.

De acuerdo a la CNDR china, se brindará apoyo para desarrollar sectores como el diseño industrial, los productos culturales y creativos y los servicios financieros para articular una variedad de sectores de los que el pilar principal sean los servicios modernos.

El desarrollo de áreas metropolitanas ayudará a optimizar las estructuras demográficas y económicas y estimulará la inversión efectiva y las demandas potenciales de consumo, lo que dará impulso a la expansión económica, aseveró la CNDR.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.