InicioPaísesArgentinaChina entra a jugar fuerte en la Guerra del Litio argentino

China entra a jugar fuerte en la Guerra del Litio argentino

Published on

spot_img

SALTA.- Finalmente llegó la hora del desembarco chino en el mercado del litio, al tiempo que la argentina Litarsa está en la mira de los coreanos. Las inversiones relacionadas a energías renovables y especialmente aquellas que se direccionan a la producción de litio se han incrementado en los últimos meses desatando lo que se conoce como “la guerra del litio”.

Desde hace más de 15 años la norteamericana FMC mantenía el monopolio de la producción del preciado mineral, en los últimos tiempos consorcios canadienses y australianos comenzaron tareas de exploración y factibilidad, mayormente en las provincias argentinas de Salta y Catamarca.

Hasta la fecha no se visualizaban inversiones chinas, pero ahora parece ser que el gigante asiático ha tomado la iniciativa, en estos días estaría pronto a anunciarse la adquisición por parte de una empresa de ese país de los activos de Lithium X por un monto superior a los 200 millones de dólares, este holding controla el sector oeste del codiciado Salar de Diablillos en la Provincia de Salta, mientras que las del este están en manos de la argentina Litarsa que estaría siendo tentada con una cifra similar por parte de una empresa coreana.

Esta disputa podría elevar la pelea por el preciado mineral a escalas sin límites entre los oferentes, ocurre que Litarsa controla las cuencas fluviales que alimentan de litio al salar como así también los fluviales que aportan el agua dulce primordial para llevar adelante el proceso de extracción y producción. El avance coreano es inevitable en un esquema en el que el control del litio va a determinar el futuro de diferentes empresas a nivel global.

Argentina, Bolivia y Chile están en la mira de la industria. Entre los tres países, agrupan cerca de 60% de las reservas conocidas de litio, según estudios del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Ello llevó a la revista estadounidense Forbes a declarar hace unos años que la zona es la «Arabia Saudita del litio».

Los anuncios por parte de la empresa Tesla y sus planes de imponer globalmente sus automóviles eléctricos, más el incremento de la demanda de litio dado el crecimiento exponencial de la telefonía celular, han determinado esta avanzada sobre las reservas estratégicas con las que cuenta la Argentina.

El cambio de dirección política producido en el 2016 con la llegada al gobierno de Mauricio Macri ha despejado el camino a las inversiones tanto nacionales como extranjeras.

Se especula que durante el 2018 la danza de los millones en este mercado de pocos jugadores marcara el futuro de la industria minera tanto en Argentina como en Bolivia y Chile.

El desembarco de China seguramente moverá el tablero de un sector que atrae cada día mayor atención mundial.

Tiempo atrás,  el Secretario de Minería, Daniel Meilán, afirmó que la Argentina está en condiciones de alcanzar una producción de litio superior a las 100.000 toneladas anuales.

En exclusiva para Último Cable Javier Rojas de la consultora Rojas & Asociados manifestó que hacía mucho tiempo no se veía esta euforia dentro del sector y dijo que “la demanda de servicios de exploración y estudios geológicos creció más de un 500 por ciento en los últimos dos años”

Por otro lado la multinacional AIS con base en la provincia de Jujuy anunció hace dos días pruebas exitosas en su planta piloto de refinamiento de carbonato de litio, consiguiendo grados de pureza superiores al 99%, la firma apunta a producir en el futuro hasta 10.000 toneladas anuales.

Por último, en declaraciones a este medio, el experto en derecho minero argentino, Rodrigo Castañeda Nordmnann, manifestó que «la confianza de los inversores extranjeros en la Provincia de Salta se ha afianzado» y considera que han llegado para quedarse.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Colombia: Álvaro Uribe se presenta ante la Justicia y reclama inocencia

Vestido con un traje gris, el exmandatario (2002-2010), quien hasta ahora había comparecido de manera virtual, insistió en que el juicio tiene un "origen político".

Crisis: Petro pide renuncia de todo su gabinete

El mandatario también enfatizó que, a 18 meses de finalizar su gestión, su gobierno enfocará todos sus esfuerzos en la ejecución del programa de gobierno.

El Salvador ofrece albergar a deportados de EEUU en sus cárceles

Además de facilitar la deportación de migrantes a sus países de origen, Rubio busca establecer acuerdos de "tercer país", mediante los cuales naciones aceptan ciudadanos de otros países que no reciben deportados.