PEKÍN.— China impuso el martes aranceles a algunas importaciones estadounidenses en una rápida respuesta a los nuevos gravámenes aplicados por EEUU a productos chinos, aumentando la tensión en la disputa entre las dos mayores economías del mundo, incluso cuando el presidente Donald Trump ofreció alivios a México y Canadá.
El arancel adicional del 10 % sobre todas las importaciones chinas a EE. UU. entró en vigor a las 12:01 a. m. ET del martes (05:01 GMT), después de que Trump advirtiera repetidamente a Pekín que no estaba haciendo lo suficiente para frenar el flujo de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.
Minutos después, el Ministerio de Finanzas de China anunció que impondría aranceles del 15 % sobre el carbón y el gas natural licuado (GNL) de EE. UU., así como un gravamen del 10 % sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y una pequeña cantidad de camiones y automóviles con motores de gran cilindrada enviados desde Estados Unidos a China.
Además, China informó que iniciaría una investigación antimonopolio contra Google, de Alphabet Inc. (GOOGL.O), e incluyó a la empresa matriz de Calvin Klein, PVH Corp (PVH.N), y a la compañía biotecnológica estadounidense Illumina (ILMN.O) en una lista de posibles sanciones en China.
En paralelo, hubo alivio en Ottawa y Ciudad de México después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acordaran reforzar los controles fronterizos en respuesta a la exigencia de Trump de frenar la inmigración y el tráfico de drogas. Como resultado, se pospusieron por 30 días los aranceles del 25 % que debían entrar en vigor el martes.
Canadá se comprometió a desplegar nueva tecnología y personal en su frontera con EE. UU., además de implementar esfuerzos conjuntos para combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el lavado de dinero. México, por su parte, aceptó reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas.
«Como presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de TODOS los estadounidenses, y eso es exactamente lo que estoy haciendo. Estoy muy complacido con este resultado inicial», declaró Trump en redes sociales.
Grupos industriales canadienses, preocupados por la interrupción de las cadenas de suministro, celebraron la prórroga.
«Es una noticia muy alentadora», dijo Chris Davison, director de una asociación comercial de productores de canola en Canadá. «Tenemos una industria altamente integrada que beneficia a ambos países».
El domingo, Trump insinuó que la Unión Europea podría ser su próximo objetivo, aunque no especificó cuándo.
Líderes de la UE, reunidos en una cumbre informal en Bruselas el lunes, aseguraron que Europa está preparada para responder si EE. UU. impone aranceles, pero también instaron a la negociación. Estados Unidos es el mayor socio comercial y de inversión del bloque.
Trump sugirió que el Reino Unido, que abandonó la UE en 2020, podría quedar exento de los aranceles.
El mandatario reconoció el fin de semana que sus políticas comerciales podrían generar dificultades a corto plazo para los consumidores estadounidenses, pero argumentó que son necesarias para frenar la inmigración, el tráfico de drogas y estimular la industria nacional.