back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChinaChina se abre cada vez más al capital extranjero

China se abre cada vez más al capital extranjero

publicado

spot_img

PEKÍN.- China está apostando por una liberación económica ampliando el acceso a la inversión extranjera en el mercado interno, a pesar de la escalada en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Ahora son 33 los sectores chinos que están prohibidos al capital extranjero en lugar de 40.

Pekín levantará todas las restricciones para el sector bancario, de seguros y de corretaje a partir del próximo mes de julio, según informa el Comité Estatal de desarrollo y Reformas de China. Antes había unas restricciones vigentes del 51% a la participación extranjera.

Además, las empresas extranjeras extranjeras pueden invertir en la infraestructura de gasoductos y calefacción en ciudades con una población de más de 500.000 habitantes, en el procesamiento de materiales radiactivos y combustible nuclear, y en la medicina tradicional china.

El límete máximo de la participación extranjera se ha incrementado hasta el 66% en esferas como el cultivo de trigo y la producción de semillas.

Asimismo, algunas empresas financieras extranjeras ya han solicitado el control total de las empresas conjunta en China. En particular, JP Morgan fue la primera compañía en conseguir el control total de su negocio en territorio chino.

Otros grandes actores globales, como UBS Group AG, Nombra Holdings Inc. Y Credit Suisse, siguieron su ejemplo y solicitaron ampliar sus participaciones en las empresas conjuntas con China.

De acuerdo con el Grupo Rhodium, el número de transacciones de fusiones y adquisiciones de empresas chinas por los socios extranjeros ha aumentado drásticamente en los últimos 18 meses.

El clima de inversión también está mejorando el sector manufacturero, especialmente en la industria del automóvil, donde fue eliminada la restricción del 50% sobre el capital extranjero.

Teniendo en cuenta que un importante motor de crecimiento de China son las exportaciones, que actualmente atraviesan: malos momentos, el gigante asiático está apostando por otras dos fuentes de crecimiento: el consumo interno y la inversión.

Con el objetivo de estimular el consumo interino, las autoridades se propusieron eliminar completamente la pobreza y mantener el empleo estable. Así como una mejor manera de estimular la inversión es aumentar la apertura y la transparencia de su propio mercado.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.