back to top
jueves, abril 17, 2025
InicioPaísesChinaChina y EE.UU exponen sus diferencias ante la APEC

China y EE.UU exponen sus diferencias ante la APEC

publicado

spot_img

PAPÚA, NUEVA GUINEA.- En un duelo de fuertes discursos durante un encuentro empresarial previo a la apertura del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente chino, Xi Jinping, y el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, se lanzaron varias acusaciones que evidenciaron la clara diferencia de sus visiones

Xi arremetió contra el proteccionismo comercial del «Estados Unidos primero” y, enfatizó que las normas comerciales mundiales no deberían aplicarse “con dobles estándares o agendas egoístas”. 

China y Estados Unidos, ambos miembros de la APEC, están sumidos en una creciente guerra comercial, imponiéndose aranceles mutuos, lo que según los expertos podría ser catastrófico parada economía global. 

El jefe de Estado chino exhortó al mundo a “decir no al proteccionismo y al unilateralismo”, advirtiendo que es “un enfoque cortoplacista y está condenado al fracaso”. 

Asimismo, un combativo Pence aseguró que Estados Unidos mantendrá los aranceles sobre las importaciones chinas. “Impusimos aranceles por un valor de 250.000 millones de dólares a bienes chinos y esa cifra podría llegar a ser el doble, o más” aseguró Pence, quien también advirtió que “Estados Unidos no cambiará su dirección hasta que China cambie sus maneras”. 

A diferencia del presidente Trump, que decidió no acudir a estambre de la APEC, Xi llegó dos días antes a Papúa Nueva Guinea para inaugurar una nueva ruta y una escuela en Port Moresby y reunirse con líderes de las islas del Pacífico. 

El presidente chino también advirtió que nadie ganará con el aumento de las tensiones entre las dos potencias. 

“La historia demuestra que nadie sale vencedor de la confrontación, ya sea en la forma de una guerra fría, una guerra caliente o una guerra comercial”, aseveró el mandatario chino. 

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.