back to top
jueves, abril 3, 2025
InicioPaísesChinaChina ya no busca solo materias primas en Latam

China ya no busca solo materias primas en Latam

publicado

spot_img

PEKÍN.— Desde 2016, China se convirtió en la primera economía mundial y ha estado liderando el comercio global durante varias décadas. Su excedente comercial le ha permitido acumular las mayores reservas internacionales de dólares, estimadas actualmente en alrededor de tres billones, equivalente al PIB de Francia.

China invirtió primero en Estados Unidos y luego en otros países y regiones, incluyendo América Latina. Según el China Global Investment Tracker, las empresas chinas llegaron a invertir más de 23.500 millones en un solo año en la región sur del globo terráqueo.

Desde el año 2000, China ha invertido un total de 172.000 millones en la región, según el cálculo del Monitor OFDI de China en Latinoamérica. Sin embargo, el creciente peso de China en las economías latinoamericanas ha generado recelos debido a que podría significar una extensión de su influencia política.

En este sentido, China ya otorgó casi 138.000 millones de dólares en créditos oficiales a los gobiernos de la región, especialmente a Venezuela (hasta 2016), Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia.

Estos préstamos fueron concedidos muchas veces para llevar a cabo obras públicas, pero el flujo de crédito se congeló completamente debido a la pandemia.

Inicialmente, del 2000 al 2005, tres cuartas partes de la inversión china en América Latina se concentraron en Brasil, que sigue siendo el principal socio comercial y receptor de inversiones chinas en la región.

Sin embargo, otros países como Perú, México, Chile o Argentina han ido recibiendo cada vez más inversión china, así como Colombia. «De esas primeras décadas a los últimos datos, hay una creciente diversificación por países, por sectores, por propiedad de las empresas chinas, ya no solamente públicas», destaca Enrique Dussel Peters, coordinador de la Red Académica de América Latina sobre China y autor del citado Monitor.

Últimos artículos

Israel bombardea Damasco y el noroeste de Siria

Simultáneamente, se escucharon detonaciones en las proximidades del aeropuerto militar T4, en la zona rural de Homs.

Von der Leyen: aranceles son «golpe a la economía mundial»

Asimismo, llamó a la unidad de los europeos y subrayó que su mercado interior es un "puerto seguro" ante la guerra comercial.

Hungría anuncia retirada de CPI, durante visita de Netanyahu

Netanyahu fue recibido oficialmente por su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, y los dos líderes tendrán un encuentro con los medios después de su encuentro.

Myanmar: el saldo del terremoto supera los 3.000 muertos y el calor aumenta el riesgo de enfermedades

El número de fallecidos ascendió el jueves a 3.085, con 4.715 heridos y 341 desaparecidos, según informó la junta militar gobernante.

Artículos relacionados

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...

Cardano podría alcanzar los u$s 2 en medio de la recuperación del mercado

Los inversores han mostrado un renovado interés en ADA luego de los recientes acontecimientos en el mercado cripto de EE.UU.