back to top
InicioPaísesColombiaCientíficos colombianos desarrollan robot para prevenir suicidios

Científicos colombianos desarrollan robot para prevenir suicidios

publicado

BOGOTÁ.-  Dos científicos colombianos desarrollaron Mary, un software de inteligencia artificial que a través de una simple conversación sobre una película o el clima, puede detectar en su interlocutor una impresión diagnostica de ansiedad o depresión, dos trastornos mentales que cada vez son más frecuentes en el mundo, y que pueden llevar a terminar con la propia vida. 

La depresión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés y placer, sentimientos de culpa, falta de autoestima, trastornos de sueño y apetito y falta de concentración. La OMS calcula que la depresión afecta a más de 200 millones de personas en el mundo, y en sus peores casos puede llevar al suicidio. 

 El organismo internacional para la salud además advierte que más de la mitad de los pacientes que la padecen no reciben el tratamiento adecuado debido a una “evaluación errónea”, mientras que otros que en realidad no la tienen son tratados con antidepresivos. 

Es por este motivo que dos científicos de la universidad Simon Bolivar de Barranquilla trabajan desde hace cuatro años en una solución tecnológica a desenlaces fatales por estas patologías. 

Mary estable una conversación con su interlocutor en el que hace preguntas sobre temas cotidianos como qué sintió al ver una película, cómo le parece el clima, qué piensa de la noticia del día, o cómo le fue en el trabajo/colegio. El sistema de IA identifica las respuestas negativas y las positivas, y las guarda en su sistema, “así genera empatía y confianza con el paciente, mientras detecta palabras que luego ayudan a decidir el tipo de preguntas con las cuales continuar”, explica uno de sus creadores. 

Luego Mary aplica un test basado en la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldbert, una prueba certificada científicamente que contiene dos interrogatorios de nueve preguntas cerradas cada uno; el primero detecta ansiedad y el segundo depresión. Al final Mary es capaz de analizar las respuestas de la conversación y de la escala para determinar en pocos minutos si el paciente es propenso a la ansiedad o la depresión, o si por el contrario no padece ningún trastorno mental. 

Mary no diagnostica, ya que un diagnostico solo lo puede dar un profesional con licencia médica, entonces Mary “lo que hace es sugerir una evaluación”. Asimismo, sugiere tratamientos y hasta e especialista al debe ser remitido el paciente, usando bases de datos disponibles en los diferentes buscadores. 

 

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.