back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaCientíficos colombianos desarrollan robot para prevenir suicidios

Científicos colombianos desarrollan robot para prevenir suicidios

publicado

spot_img

BOGOTÁ.-  Dos científicos colombianos desarrollaron Mary, un software de inteligencia artificial que a través de una simple conversación sobre una película o el clima, puede detectar en su interlocutor una impresión diagnostica de ansiedad o depresión, dos trastornos mentales que cada vez son más frecuentes en el mundo, y que pueden llevar a terminar con la propia vida. 

La depresión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés y placer, sentimientos de culpa, falta de autoestima, trastornos de sueño y apetito y falta de concentración. La OMS calcula que la depresión afecta a más de 200 millones de personas en el mundo, y en sus peores casos puede llevar al suicidio. 

 El organismo internacional para la salud además advierte que más de la mitad de los pacientes que la padecen no reciben el tratamiento adecuado debido a una “evaluación errónea”, mientras que otros que en realidad no la tienen son tratados con antidepresivos. 

Es por este motivo que dos científicos de la universidad Simon Bolivar de Barranquilla trabajan desde hace cuatro años en una solución tecnológica a desenlaces fatales por estas patologías. 

Mary estable una conversación con su interlocutor en el que hace preguntas sobre temas cotidianos como qué sintió al ver una película, cómo le parece el clima, qué piensa de la noticia del día, o cómo le fue en el trabajo/colegio. El sistema de IA identifica las respuestas negativas y las positivas, y las guarda en su sistema, “así genera empatía y confianza con el paciente, mientras detecta palabras que luego ayudan a decidir el tipo de preguntas con las cuales continuar”, explica uno de sus creadores. 

Luego Mary aplica un test basado en la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldbert, una prueba certificada científicamente que contiene dos interrogatorios de nueve preguntas cerradas cada uno; el primero detecta ansiedad y el segundo depresión. Al final Mary es capaz de analizar las respuestas de la conversación y de la escala para determinar en pocos minutos si el paciente es propenso a la ansiedad o la depresión, o si por el contrario no padece ningún trastorno mental. 

Mary no diagnostica, ya que un diagnostico solo lo puede dar un profesional con licencia médica, entonces Mary “lo que hace es sugerir una evaluación”. Asimismo, sugiere tratamientos y hasta e especialista al debe ser remitido el paciente, usando bases de datos disponibles en los diferentes buscadores. 

 

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Perú: superávit comercial anual superó los u$s 24.600 millones hasta febrero

Las exportaciones en febrero sumaron 6.318 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 15,2% en comparación con similar mes del 2024.

Juez impide revocar parole a miles de migrantes en EEUU

El fallo dice que la administración Trump actuó sobre una interpretación errónea de la ley de inmigración.