back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: 47 muertos y más 18.000 damnificados por lluvias

Colombia: 47 muertos y más 18.000 damnificados por lluvias

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— Al menos 47 personas perdieron la vida, 49 han resultado heridas y siete más están desaparecidas por las fuertes lluvias que atraviesa Colombia en casi dos meses, informó el lunes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD).

El organismo detalló en un comunicado que el 16 de marzo hasta este lunes 9 de mayo, las precipitaciones también dejaron 18.100 familias damnificadas en todo el país.

Igualmente, el aumento de las lluvias ha afectado a 285 municipios de 25 de los 32 departamentos que conforman al país. Los que mayores daños han tenido son Antioquia, Cauca, Santander, Huila, Tolima y Nariño.

Las precipitaciones también destruyeron 185 viviendas y otras 9.300 resultaron averiadas por la acción de las aguas.

Además, hubo dalos en 480 vías del país, 48 puentes vehiculares y 24 peatonales, 64 acueductos, 27 alcantarillados, dos centres de salud y 45 colegios y escuelas.

De acuerdo con Gestión de Riesgos, han ocurrido 271 deslizamientos, 129 inundaciones, 64 crecientes súbitos, 37 vendavales, 13 temporales, 11 lluvias torrenciales y cuatro granizadas.

“Esta primera temporada de lluvias ha sido mucho más fuerte. Los reportes indican mayores volúmenes de precipitaciones, lo que nos ha generado que desde el 16 de marzo se hayan registrado ya 529 eventos, en su mayoría movimientos en masa e inundaciones, que son los fenómenos que mayor cantidad de afectaciones nos generan”, dijo el director encargado del la UNGRD, Fernando Cavajal.

El funcionario recordó que por segundo año consecutivo está presente el fenómeno de La Niña, que desde agosto de año pasado originó lluvias. La Niña se deriva del enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.