back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: a la cárcel altos exfuncionarios por torturas

Colombia: a la cárcel altos exfuncionarios por torturas

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— Un juez de Bogotá condenó este jueves a 12 años de prisión al exdirector de inteligencia del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, informó la fiscalía de ese país.

El juez emitió la sentencia contra el exfuncionario Enrique Ariza «por la persecución, hostigamientos y otras actuaciones ilícitas en contra de la periodista Claudia Julieta Duque Orrego», aseguró el jueves la fiscalía colombiana en un hilo en su cuenta de la red social X.

La sentencia halló al antiguo alto mando «responsable del delito de tortura agravada continuada», agrega el escrito.

«Con él son ya ocho los exfuncionarios de ese organismo condenados por la persecución de que fuimos víctimas mi familia y yo», celebró la periodista Claudia Duque en la misma red social.

El lunes también fue condenado a 12 años de cárcel el ex subdirector del DAS, José Narváez, por el mismo caso.

«Solo queda pendiente de sentencia de primera instancia el también exdirector de inteligencia Giancarlo Auqué», también vinculado al caso, aseguró la reportera.

El tribunal considera que Duque fue víctima de una campaña de intimidación, acoso y vigilancia ilegal por parte del DAS, entre 2001 y 2004, que la obligó a exiliarse.

La periodista había investigado sobre supuestos vínculos de funcionarios de ese departamento con el asesinato en 1999 del también periodista Jaime Garzón, un crimen atribuido al antiguo jefe paramilitar Carlos Castaño, fallecido en 2004.

En 2020, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos deportó a Ariza, quien se había radicado en ese país desde 2009. «Estados Unidos y ICE no permitirán que los delincuentes se escondan tras las protecciones de nuestras fronteras, por muy importantes que fueran sus antiguos cargos», aseguró en ese entonces la entidad en un comunicado público.

El DAS fue disuelto en 2011 por orden del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y, a través de los años, acumuló escándalos como la cercanía de algunos de sus funcionarios con grupos paramilitares y narcotraficantes, así como una serie de escuchas ilegales al entonces senador opositor Gustavo Petro, hoy presidente de Colombia.

El país atraviesa una guerra interna de más de medio siglo contra las guerrillas y grupos del narcotráfico. El conflicto deja por lo menos nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados y asesinados.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.