InicioPaísesColombiaColombia abrirá embajada en territorio palestino

Colombia abrirá embajada en territorio palestino

Published on

spot_img

BOGOTÁ.—El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó abrir una embajada en Ramala, la capital administrativa palestina, tras romper relaciones diplomáticas con Israel el pasado 2 de mayo. Esta información fue confirmada por el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, en declaraciones a la prensa el miércoles.

«El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar», afirmó Murillo, sin especificar si esta embajada funcionará en paralelo con la de Israel en Tel Aviv, actualmente cerrada debido a la ruptura de relaciones.

Colombia reconoció a Palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, pocos días antes de que Juan Manuel Santos dejara la presidencia a Iván Duque. Actualmente, Colombia tiene una sección consular en Ramala, en Cisjordania, que dependía de la embajada en Tel Aviv. Este anuncio coincide con la noticia de que España, Irlanda y Noruega reconocerán conjuntamente al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo.

El canciller Murillo expresó: «Estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos». Añadió que «Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creara una solución de dos Estados, y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un Estado pleno».

Colombia rompió relaciones con Israel el 2 de mayo debido a su oposición a las acciones de Israel en «la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023». El Gobierno colombiano ha pedido repetidamente un alto al fuego, la liberación de los rehenes tomados por Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, instando a Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.