back to top
InicioPaísesColombiaColombia: al menos nueve muertos por explosión en zona rural

Colombia: al menos nueve muertos por explosión en zona rural

publicado

VALLE DEL CAUCA.- Al menos nueve personas murieron y cuatro más resultaron heridas este jueves por una explosión de origen desconocido que se registró en una zona montañosa del suroeste de Colombia, informaron autoridades y organismos de socorro.

El estallido se produjo en una vivienda ubicada en una zona rural del municipio de Dagua, en el departamento del Valle del Cauca, una región que es habitada por indígenas que hoy están en conflicto con el Estado colombiano.

La explosión se produce en el marco de una protesta que ya cumple 11 días de cientos de indígenas que bloquean una importante carretera del suroeste de Colombia provocando parálisis del tráfico de vehículos y desabastecimiento de alimentos y combustibles en ciudades aledañas.

Los originarios exigen el cumplimiento de acuerdos previos sobre inversión social y titulación de tierras. En medio de la protestas se han registrado numerosos actos de violencia como quema de vehículos y la muerte de un policía que recibió disparos de hombres armados infiltrados entre los manifestantes, según fuentes de seguridad.

Asimismo, la Red de Medios Alternativos y Populares (Remap) publicó en su cuenta de Twitter imágenes de las personas que protestan y la documentación de la fuerte represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

La minga social en el Cauca es realizada por indígenas y campesinos que han denunciado reiteradas veces la violación de sus derechos humanos, mientras exigen al Gobierno de Iván Duque que implemente medidas para detener el asesinato de líderes sociales.

De igual manera, piden que se les adjudique sus tierras y que el Estado les consulte antes de emprender proyectos que puedan afectar su territorio.

Colombia, con más de 45,5 millones de habitantes, tiene 85 etnias con alrededor de un millón de indígenas que, de acuerdo con Naciones Unidas, enfrentan el riesgo de extinción.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.